Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5920
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRodriguez Ake, Alan Alexander%778057-
dc.creatorRodriguez Ake, Alan Alexander%778057-
dc.date.accessioned2023-06-28T16:47:08Z-
dc.date.available2023-06-28T16:47:08Z-
dc.date.issued2018-07-31-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/5920-
dc.descriptionEn la presente tesis se realizó un estudio numérico para evaluar el desempeño térmico de un techo plano de una edificación con la implementación de un material de cambio de fase (PCM), bajo condiciones climatológicas de un clima cálido de la Ciudad de Mérida, Yucatán; Se consideró el día más frío y más cálido del año en estudio. Se consideraron dos configuraciones para el techo, la primera configuración es un techo de losa de concreto (techo convencional) con dimensiones de 1m de largo x 0.12 m de espesor; la segunda configuración es un techo de losa de concreto con un PCM (techo compuesto), en el cual, se examinó tres diferentes PCM: PCM-MG29, N-Eicosano y un Hidrato de Sal. El espesor de estos PCM’s se varió en 0.5, 1.0 y 1.5 cm, respectivamente. Las paredes verticales del sistema se consideran adiabáticas, mientras que la pared superior está sometida a las condiciones climatológicas del lugar de estudio. Asimismo la temperatura al interior se consideró de 24 °C. Los resultados muestran que para el día frío la configuración de la losa de concreto con espesores de 1.0 y 1.5 cm, respectivamente, del PCM-MG29 son eficientes en reducir los flujos de calor y temperaturas en la superficie interior con respeto al techo convencional durante las horas de trabajo (7:00-18:00 horas). Estos espesores contribuyen a la reducción del flujo de calor total al interior en 7.5 y 43 %, mientras que para la temperatura de logro reducir en 0.8 y 5.5 °C. De manera similar, para el día cálido el PCM-MG29 con espesores de 1.0 y 1.5 cm, redujo el flujo de calor total en un 14 y 35 %, respecto al flujo de calor en el techo convencional. La Configuración del PCM- N-Eicosano mostró un mejor comportamiento térmico para el día cálido, en donde con espesores de 1.0 y 1.5 cm logró una reducción en la temperatura de 3.7 y 3.8 °C, y asimismo el flujo de calor se redujo en un 3 y 6 %, con respecto a los resultados obtenidos para el techo convencional. Por otro lado, el uso del Hidrato de Sal como PCM no tuvo beneficios desde el punto de vista de reducción del flujo de calor al interior del techo. En general, la selección adecuada de un material de cambio de fase ayuda en gran manera a reducir el flujo de calor total al interior de una edificación. Asimismo, el espesor del PCM juega un papel importante para lograr estas reducciones de temperatura y flujo de calor durante horarios de radiación solar.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleEvaluación Térmica de Materiales de Cambio de Fase en Techos para Edificacioneses_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorXaman Villaseñor, Jesus Perfecto%123537-
dc.folio1135es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MM_Alan_Alexander_Rodriguez_Ake_2018.pdfTesis6.23 MBAdobe PDFView/Open
MM_Alan_Alexander_Rodriguez_Ake_2018_C.pdf
  Restricted Access
Cesión de Derechos132.54 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons