Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6254
Título : RULA : METODOLOGIA ERGONOMICA CON EL USO DE SENSORES INERCIALES
Autor : CASTILLO VARGAS, JENNIFFER DEYANIRA%1057579
metadata.dc.subject.other: Metodología Ergonómica, Sensores Inerciales
Fecha de publicación : 2022-12-09
Editorial : Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Tijuana
Descripción : En tiempos actuales en donde la tecnología nos rodea en cada momento de nuestra vida, es impredecible utilizarla al beneficio de la humanidad. Como parte de la aplicación en varios campos nos enfocaremos en la ergonomía, esto es para facilitar el análisis que debe ejecutarse para la prevención de lesiones en diferentes ramas de trabajo. La prevención de los riesgos en todos los campos es una prioridad latente, ya que la prevención no solo tiene resultados a corto y largo plazo si no que mejora varios aspectos económicos, productivos y humanos. Esta investigación se enfocará en la ergonomía del puesto de trabajo, en donde los trabajadores tienen ocupaciones manuales que serán analizadas para que se facilite un instrumento de análisis para una perspectiva especifica de la operación realizada con el fin de diseñar puestos de trabajo con seguridad, productivos y calidad. La base del estudio ergonómico del puesto de trabajo se basa en una especificación sistemática y cuidadosa de la labor o puesto de trabajo, para lo cual se aplican visualizaciones y entrevistas, con la intención de obtener la información elemental. En algunas ocasiones, se requieren aparatos básicos de medición, como podría ser un luxómetro para la iluminación, un sonómetro para el sonido, un termómetro para el ambiente térmico, etcétera Hay diferentes métodos de análisis en el estudio de la ergonomía basados en análisis estáticos como fotografías, videos (no tiempo real) que pueden llevar a la incorrecta interpretación de los datos y por ende resultar menos productivo para la operación manual a ser analizada. Esto nos lleva a la implementación de nuevas tecnologías que nos permitirán no solo sincronizar los diferentes métodos si no, obtener resultado en el momento y en condiciones naturales para el análisis
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Aparece en las colecciones: MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Jenniffer Castillo.pdf
  Restricted Access
2.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Cesión de derechos de Jenniffer Castillo.pdf
  Restricted Access
154.44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons