Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6650
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorAUDEVES AUDEVES, YAHRELI%1008251-
dc.creatorAUDEVES AUDEVES, YAHRELI%1008251-
dc.date.accessioned2023-12-13T18:15:43Z-
dc.date.available2023-12-13T18:15:43Z-
dc.date.issued2022-06-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6650-
dc.descriptionEn este trabajo se propone la aplicación del proceso electroless deposition (deposición de iones metálicos sin electricidad), combinado con la técnica de centrifugación, con el objetivo de estudiar la remoción de iones de metales pesados como el Cu, Sn y Pb en soluciones acuosas. Se evaluaron tres diferentes de concentraciones (10, 50 y 100 ppm) en muestras sintéticas de CuSO4.5H2O, SnCl2 y Pb(NO3)2, sometiéndolas a un tiempo de centrifugación de 30 min a cada una, a las velocidades de rotación de 0, 1,000 y 2,000 rpm, utilizándose como cátodo al Fe, en forma de alambre, con masas de 0.10 g y 0.05 g. Para las condiciones de 0.10 g de Fe y 100 ppm de Cu2+ se alcanzó un promedio del 96% de remoción de iones de Cu2+ a 2,000 rpm, para Sn2+ el 89% de remoción en 2,000 rpm para a la concentración de 10 ppm y 65% de remoción de iones de Pb2+ en 2,000 rpm a 100 ppm, con un área superficial de 57.94 cm2. Mientras que para la masa de 0.05 g de Fe se alcanzó el mejor promedio de 87% de remoción de iones de Cu2+ en 2,000 rpm y 10 ppm, para Sn2+ el mejor porcentaje de remoción obtenido fue de 88% a 2,000 rpm en 100 ppm y para Pb2+ el mejor porcentaje de remoción que se alcanzó fue de 66% a 2,000 rpm, de las tres condiciones de concentración estudiadas con un área superficial de 28.97 cm2 en las tres condiciones estudiadas. En las micrografías de SEM se analizaron los alambres con y sin depósitos donde se visualizaron estructuras amorfas incrementando su diámetro de 39.10 μm inicial a el mejor diámetro alcanzado para Cu fue de 69.11 μm, de 93.56 μm para Sn como su máximo y un 106.39 μm en Pb como su máximo diámetro, estos resultados dan a conocer a este método como una aplicación factible para la remoción de metales pesados en aguas residuales industrialeses_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherelectroless deposition, remoción de metales, deposición, remediación.es_MX
dc.titleRemoción de iones de metales pesados en agua, mediante el proceso de electroless deposition asistido con fuerza centrífugaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorPÉREZ SICAIROS, SERGIO-
dc.contributor.directorWAI LIN, SHU-
dc.folioMCI-11es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Tijuanaes_MX
Collection(s) :MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Tesis Yahreli Audeves Audeves.pdf8.46 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Cesión de derechos Yahreli Audeves Audeves.pdf
  Accès limité
322.27 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons