Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7794
Title: IMPACTO POR USO DE SUELO SOBRE ARTRÓPODOS TERRESTRES EN PASTO Y SILVOPASTORIL
Authors: OLAVARRIA SOSA, OLAVARRIA SOSA
metadata.dc.subject.other: IMPACTO POR USO DE SUELO SOBRE ARTRÓPODOS TERRESTRES
Issue Date: 2019-09
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván
Description: Este trabajo evaluó el impacto de uso de suelo con pasto y silvopastoril sobre la fauna edáfica, a través de la comparación con un suelo con acahual. El sitio del muestreo se localiza en las áreas de silvopastoril, acahual y pasto del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván (ITUG), en Úrsulo Galván, Veracruz. El trabajo se llevó a cabo en el año 2018. Dentro de cada uso de suelo se establecieron dos parcelas de 10m2. La extracción de artrópodos del suelo se realizó manualmente con uso de pinzas entomológicas y directamente de las muestras de suelo. Los organismos extraídos fueron almacenados en alcohol al 70% para su identificación por nivel de orden, subclase, clase y algunas familias taxonómicas. Se considera que los suelos con acahual fueron muy diversos en los grupos de fauna edáfica y tuvo la mayor diversidad y equidad de organismos, lo que sugiere un mayor complemento de grupos y funciones ecológicas en comparación con los suelos con silvopastoril y pasto. La Familia Formicidae (hormigas) fue la que presento la mayor abundancia de organismos, en todos los usos de suelo, destacándose en el de silvopastoril. El Orden Isoptera (termitas) abundo más en el uso de suelo con pasto y los Oligochaeta (lombrices) y Acari (ácaros) en suelo con acahual. Se colectaron un total de 2,705 organismos de los cuales 1,420 se colectaron en silvopastoril, 1,012 en suelo con acahual y 230 en suelo con pasto. La mayor riqueza, diversidad y equidad la registro el acahual, seguido del silvopastoril para riqueza y de pasto para diversidad y equidad. Los valores de diversidad y equidad en suelo con silvopastoril, indicaron el nivel de degradación del suelo, debido probablemente a un mal manejo del suelo. Se considera que el cambio de uso de suelo a silvopastoril y pasto reduce la abundancia, riqueza y diversidad de artrópodos y microorganismos del suelo en comparación con acahual. Justificando esto debido a que el uso intensivo del suelo reduce sustancialmente la calidad de este en comparación del uso de suelo sin interacción de actividades agrícolas los hábitats de artrópodos edáficos, conduciendo a la pérdida de la biodiversidad y simplificación de las comunidades del suelo.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:Tesis Licenciatura en Bilogía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2019008TL23 TESIS PROFESIONAL_ NIDIA NEYRA OLAVARRIA SOSA.pdfTESIS1.93 MBAdobe PDFView/Open
Nidia Neira.pdf
  Until 9999-06-26
AUTORIZACION DE USO DE DERECHOS DE AUTOR410.77 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons