Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7888
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRODRIGUEZ PEREZ, JULIO CESAR-
dc.contributor.advisorREYES OREGEL, VICENTE-
dc.contributor.authorMELENDEZ ARCEO, LUIS PABLO-
dc.creatorMELENDEZ ARCEO, LUIS PABLO-
dc.date.accessioned2024-06-18T17:19:27Z-
dc.date.available2024-06-18T17:19:27Z-
dc.date.issued2022-12-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7888-
dc.descriptionEste proyecto surgió con el propósito de trabajar con excretas de algunos animales para convertirlos en fertilizantes ecológicos y de gran utilidad para la nutrición vegetal. Se propuso establecer un método para la producción de vermicomposta, y que demuestre alcanzar los mejores resultados para el consumo de la lombriz roja. Se trabajó con residuos orgánicos, entre los cuales se encuentra el estiércol de ovino, gallina, caballo y cerdo, observándose que con el sustrato de ovino se logró una evaluación máxima como la mejor fuente de nitrógeno, así como también se obtuvieron los mejores resultados de contenido de potasio (K+1) y una buena relación C/N. Asimismo, con el estiércol de caballo se obtuvieron los mejores valores de fósforo (P+5) y con mayor cantidad de lombrices, y, finalmente, con el estiércol de gallina se observaron los mejores resultados de la conductividad eléctrica (C. E.). El pH que casi logró llegar a neutro fue el del sustrato de estiércol de cerdo que llegó a mostrar buenos resultados con el carbono orgánico (COT). Comparando los contenidos de N, P, K y otros parámetros de calidad de los biofertilizantes, se concluyó que el estiércol de caballo fue el que permitió obtener mejores resultados obtenidos con las otras excretas. Se observó que todos los demás sustratos mostraron buenos resultados de calidad de las vermicompostas, las que podrían ser utilizadas de acuerdo a las necesidades de los cultivos agrícolas en donde se notara alguna posibilidad de emplearlases_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.othervermicomposta, lombriz roja californiana, residuos orgánicos.es_MX
dc.title“EVALUACIÓN DE EXCRETAS EN EL VERMICOMPOSTAJE POR (Eisenia foetida)”es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorPERAZA LUNA, FERNANDO ANTONIO-
dc.folio15890057es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Conkales_MX
Appears in Collections:Ingeniería en Agronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS FINAL_LUIS PABLO MELENDEZ ARCEO.pdf1.76 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE USO DE OBRA-Luis Melendez Arceo.pdf
  Until 9999-12-01
306.44 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons