Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7943
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorRamos Galvan, Claudia Esmeralda-
dc.contributor.authorGonzalez Pedraza, Eric Joaquin-
dc.creatorGonzalez Pedraza, Eric Joaquin%11061157-
dc.date.accessioned2024-06-25T20:27:11Z-
dc.date.available2024-06-25T20:27:11Z-
dc.date.issued2024-05-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7943-
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación, se redacta el desarrollo de la síntesis y caracterización del carbonato de glicerol a partir de la transesterificación de la glicerina como subproducto del biodiesel, dimetil carbonato (DMC) y CaO como catalizador. Se evaluó la interacción del carbonato de glicerol como emulsificante y los efectos de este en una emulsión crudo/agua. Se estudió la relación de glicerina/catalizador variando las proporciones de estos con la finalidad de obtener un mayor rendimiento del producto deseado, las relaciones utilizadas para la obtención del carbonato de glicerol fueron DMC/glicerol= 5, glicerol/catalizador: 0.1, llevando a la reacción a una temperatura de 75°C durante 90 minutos, después de pasar por un proceso de destilación se logró obtener rendimientos de 94% del producto. El producto fue caracterizado mediante Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), Resonancia Magnética Nuclear (RMN) con la finalidad de analizar los grupos funcionales presentes en la estructura del producto. Las técnicas utilizadas para la evaluación del comportamiento del Carbonato de Glicerol (CG) como emulsificante fueron, la Concentración Micelar Critica (CMC), microscopia óptica, tensión superficial, coeficiente de difusión, dispersión dinámica de luz. En resumen, las muestras CG 1, CG 6 y CG 10 exhibieron los mejores resultados en términos de rendimiento, alcanzando porcentajes de 86%, 89% y 92%, respectivamente. Estas reacciones se llevaron a cabo a una temperatura de 75 °C durante 90 minutos. Se destacó que la variación de la relación entre el reactivo en exceso y el reactivo limitante en cada reacción, con una diferencia de solo una unidad, contribuyó significativamente al ahorro de materia prima. Además, se determinó que una relación de 0.2 entre la glicerina y el óxido de calcio (CaO) fue la óptima en términos de rendimiento y cantidad de catalizador empleado.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleSÍNTESIS DE CARBONATO DE GLICEROL Y SU INTERACCIÓN CON MEZCLAS DE PETRÓLEO/AGUAes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorMorales Cepeda, Ana Beatriz%121441-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Ciudad Maderoes_MX
Collection(s) :Maestría en Ciencias en Ingeniería Química

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
G15071669_donacion_tesis_bib (1).pdfTesis2.42 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
G15071669_donacion_licencia_bib (1).pdf
  Jusqu'à 2050-01-01
Licencia370.36 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons