Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7969
Title: Descomposición térmica y termocatalítica de biomasa residual
Authors: Valdez Lucas, Guillermo Arath
Issue Date: 2024-05-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
Description: El café es producto agrícola muy importante en el consumo diario en todo el mundo, sus residuos han sido utilizados en diferentes estudios que reportan en la formación de productos de valor agregado además biocombustibles que son parte de las nuevas fuentes de energía alternativas amigables con el medio ambiente. En el presente trabajo se determinaron los rendimientos a biocarbón, bioaceite y biogas en los residuos del café a través de la pirólisis térmica lenta y termocatalítica. El principal objetivo de esta estudio fue investigar el potencial de producción de bioenergía en los residuos de café utilizando la pirólisis térmica y termocatalítica. Durante este trabajo de investigación se llevó a cabo la determinación de la temperatura ideal para la pirólisis térmica lenta en un reactor tubular de acero inoxidable utilizando temperaturas desde 300 °C hasta 500 °C, el mejor rendimiento fue obtenido en 450 °C empleando una rampa de calentamiento de 5 °C/min con un flujo de nitrógeno de 20 mL/min. Previamente, a los residuos de café se les realizó a un análisis proximal para la determinación de la humedad, cenizas, materias volátiles, también se analizaron por Análisis Termogravimétrico (TGA), Diferencial Termogravimétrico (DTG). Por Espectroscopia Infrarroja de Transformada de Fourier se analizó la evolución del biocarbón obtenido en la pirólisis. El biocarbón sintetizado fue activado con una solución de H3PO4 y HNO3 con el fin de medir su capacidad de adsorción utilizando el colorante naranja de metilo. Los catalizadores utilizados (H-Mor 40 y Hf/SBA-15) en la pirólisis catalítica fueron caracterizados inicialmente por titulación potenciométrica con n-Bultilamina para la determinación de su Máxima Fuerza Acida (MFA). El bioaceite se analizó por medio de Cromatografía de Gases y Espectrometría de Masas (GC-MS). Los rendimientos de cada bioproducto tuvieron modificaciones importantes con la adición de cada catalizador en la pirólisis, el rendimiento final del bioaceite en la pirólisis térmica lenta fue del 25 % mientras que en las pirólisis con Hf/SBA-15 fue del 32.21%. El biocarbón obtuvo mayor rendimiento en la pirólisis térmica con 30 % a su vez el menor rendimiento fue obtenido en la pirólisis con H-Mordenita fue del 20 %.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Maestría en Ciencias en Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
G16070480_donacion_tesis_bib (1).pdfTesis4.49 MBAdobe PDFView/Open
G16070480_donacion_licencia_bib (1).pdf
  Until 2050-01-01
Licencia742.98 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons