Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7997
Title: METODOLOGÍA PARA MEDIR LA CONFIABILIDAD EN LÍNEAS DE ENSAMBLE
Authors: Orrantia Daniel, Gilberto
Issue Date: 2022-02-04
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
Description: La medición es un aspecto clave para evaluar el resultado de cualquier proceso, específicamente las líneas de ensamble deben ser medidas considerando los aspectos que principalmente solicitan los clientes, como lo es la confiabilidad tanto del producto como del proceso de producción. El propósito de este estudio es desarrollar una metodología que permita conocer el estado del sistema a evaluar y que integre un modelo de medición que resulte un índice de confiabilidad para una línea de ensamble de la industria automotriz; además de identificar las posibles áreas de baja confiabilidad, cuantificar la confiabilidad global e indicar dónde y cómo deben realizarse mejoras al sistema. En un principio la confiabilidad significaba que un producto funcionaría cuando se esperaba, el significado actual connota una serie de atributos adicionales que abarca productos, aplicaciones en servicios, paquetes de software o actividad humana. Los dos productos resultantes de este estudio fueron la metodología con su estructura en fases y el modelo matemático. La metodología está compuesta de 5 etapas y el modelo matemático está compuesto de 4 elementos. La confiabilidad pudo ser calculada para una línea de ensamble, por estación de trabajo y por motivo de paro haciendo uso de la media de la distribución de mejor ajuste con la alternativa de seleccionar la distribución con el menor error relativo. Lo anterior permitió detectar la estación, el motivo y el índice que más afectó a la confiabilidad general. viii El índice que más afectó al valor de confiabilidad general fue el de disponibilidad con un 75.55%, seguido del índice de eficiencia con un 87.25%, continuando con el índice de calidad con un 90.15% y, por último, con el menor efecto está el índice de capacidad de entrega con un 97.75%. Desde el punto de vista de disponibilidad y confiabilidad, habrá que atender principalmente las estaciones 2, 6, 7, 9, 10 y 17, también habrá que atender los motivos de paro por materia prima, varios y operador.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Appears in Collections:Doctorado en Ciencias de la Ingenieria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D92330538_TESIS _Gilberto Orrantia (1).pdf5.78 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE USO Gilberto Orrantia Daniel.pdf
  Until 9999-06-05
826.11 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons