Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9076
Title: ESTUDIO DE PANELES DELGADOS ELABORADOS CON MORTERO LIGERO REFORZADO CON MALLAS Y FIBRAS ESTRUCTURALES
Authors: AVENDAÑO CABALLERO, DIANA GUADALUPE
metadata.dc.subject.other: Resistencia a la flexión, Resistencia a la compresión, Mortero reforzado, Malla hexagonal galvanizada, Fibras estructurales de polipropileno, Ceniza volante, Bagazo de caña, Polvo de vidrio ámbar, Residuos plásticos de aparatos eléctricos y electrónicos (RPAEE), ASTM C109, Densidad del mortero, Panel ligero Ingeniería civil
Issue Date: 2023-05-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Oaxaca
Description: La resistencia a la flexión de paneles delgados de mortero reforzados con mallas y fibras estructurales y la resistencia a la compresión de especímenes cúbicos de mortero sin refuerzo se evaluaron mediante pruebas de laboratorio. Las mezclas de mortero se diseñaron de acuerdo a la norma ASTM C109 la cual establece que se deben emplear 2.75 partes de agregado fino por una de material cementante, mantenido una relación de agua-cemento de 0.5 para todos los morteros, como refuerzo se emplearon malla hexagonal de alambre galvanizado y fibras estructurales de polipropileno. El agregado fino empleado en el presente proyecto, se conformó por 88.46% arena de rio y 11.54% de partículas de residuos plásticos de aparatos eléctricos y electrónicos (RPAEE), mientras que el material cementante se formó con 85% cemento Portland, 10% ceniza volante o de bagazo de caña y 5% polvo de vidrio ámbar. Después de ser colados los especímenes (los paneles y cubos de mortero) fueron curados en agua e hidróxido de calcio durante 7,14 y 28 días de edad para su ensayo por triplicado para conocer sus resistencias a flexión (SF) y compresión (f’c). Los resultados de las pruebas de resistencia a flexión indican un aumento en la resistencia del 1.33% en la muestra M2 con ceniza volante más polvo de vidrio sin refuerzo, 6.42% en la muestra M2 con malla y 14.94% en la muestra M3 con malla, en comparación con la muestra control, pero una disminución de 8.76% en la muestra M1 con ceniza de bagazo de caña más polvo de vidrio sin refuerzo. No obstante, en las pruebas de resistencia a compresión se observó una reducción de la resistencia de 21.44% a 7 días, 29.78% a 14 días y 21.09% a 28 días de la muestra M2 en comparación con la muestra control. En relación con el análisis de las densidades de los morteros control y los morteros que contiene RPAEE, se observó que la muestra con RPAEE reforzada con mallas y fibras estructurales tuvo una disminución en su peso de 5.4% en comparación con la muestra control, obteniendo así un panel ligero con uso potencial dentro de la ingeniería civil.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS PROFESIONAL DIANA GUADALUPE AVENDAÑO CABALLERO.pdfTesis3.79 MBAdobe PDFView/Open
Carta cesión Diana Guadalupe Avendaño Caballero.PDFCarta de Licencia de Derecho456.57 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons