
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9325
Title: | Caracterización batimétrica, de variables fisicoquímicas y biológicas de dos sitios de extracción del caracol tegogolo (Pomacea patula catemacensis) en el lago de Catemaco, durante la temporada de lluvias. |
Authors: | MAZA REYES, MIGUEL ANGEL |
metadata.dc.subject.other: | Tegogolo |
Issue Date: | 2020-02-07 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Boca del Rio |
Description: | El Lago de Catemaco forma parte de la cuenca baja del río Papaloapan en la región de los Tuxtlas, es un lago con una superficie de 7,254 ha y un volumen de 551.52 Mm3. Dentro del Lago de Catemaco habita el caracol tegogolo (Pomacea patula catemacensis), especie endémica de gran importancia pesquera, cuya captura se realiza por medio de buceo libre y se comercializa en fresco o preparado en coctel. De acuerdo a datos oficiales en los últimos años, la captura de caracol tegogolo (P. p. catemacensis) ha disminuido más del 70%, esto debe estar afectando al sector pesquero, pues dicho caracol ocupa el tercer lugar como recurso extraído del Lago de Catemaco. A pesar de dicha problemática, son escasos los estudios sobre las posibles causas ello del descenso de las poblaciones del caracol; y no existen datos acerca de los factores abióticos relacionados con la biología o ecología del mismo. Por tanto, el presente trabajo presenta la caracterización batimétrica y de variables físicas y químicas de tres sitios del Lago de Catemaco, dos de fuerte extracción: Isla Agaltepec (A) y Los Castillos (C), y el tercero, de no extracción (NE), debido a su escasez de organismos. Respecto al estudio biológico, se determinó la captura por unidad de esfuerzo (CUE) del caracol tegogolo, en términos del tiempo de captura de 61 caracoles por parte del pescador por hora; en la Isla Agaltepec se presentó un peso promedio de 17.54 ± 5.65 g, y una longitud total promedio de la concha de 41.63 ±4.34 mm; mientras que en Los Castillos, el peso fue de 5.43 ±1.78 g con una longitud total promedio de la concha de 28.28 ±3.22 mm. En el análisis químico de sedimento en los tres sitios (A, C, NE), la cantidad de materia orgánica (MO) fluctuó de .59% a 6.10% en la Isla Agaltepec, lo que corresponde a suelos de baja y muy baja concentración de MO; de 8.62% a 11.31% (media-alta concentración de MO) en Los Castillos, y entre 7.66% a 8.68% (media concentración de MO) en el sitio sin extracción. El fosfato (PO4) y el pH fueron mayores en los sitios con mayor carga de MO, 0.25 mg/l de PO4 y pH promedio de 6.67 ± 0.125); en la Isla Agaltepec, 1mg/l PO4 y pH de 6.64 ±.094 en los Castillos, y 3.50 mg/l PO4 y pH de 6.29 ±.034 en el sitio sin extracción. Los valores del calcio (Ca), no presentaron un patrón definido, pero tendió a ser mayor en los sitios de mayor carga de MO, con cantidades <20 mg/l en la Isla Agaltepec, de <20 a 60 mg/l en Los Castillos, y de <20 a 40 mg/l en el sitio de no extracción. Respecto al análisis físico del suelo, en la Isla Agaltepec la textura del sedimento resultó ser sedimento arenoso, con contenido promedio de humedad (W%) de 26.13 ±2.51%, en Los Castillos y en el sitio de no extracción, la textura mostró ser un suelo franco limoso, con W% promedio de 77.51 ±2.44% y 74.37 ±1.22, respectivamente. Las diferencias en los valores de pH, calcio (Ca), fosfato (PO4), materia orgánica (MO), humedad relativa W%, y textura entre los 3 sitios de muestreo durante la temporada de lluvias podrían estar relacionados con la longitud del caracol tegogolo (P. p. catemacensis), y ello requiere de más estudios para confirmarlo. Es de gran importancia incluir el análisis de los factores abióticos y su relación con la abundancia y talla de los “tegogolo” para poder conocer cuáles variables tienen mayor influencia sobre las poblaciones de los caracoles comestibles de Catemaco, especie de gran importancia ecológica y pesquera. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Appears in Collections: | Licenciatura de Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Reporte de Titulacion Integral Maza Reyes Miguel Angel.pdf | Catemaco es un municipio que se localiza en la sierra de los Tuxtlas, zona sur del Estado de Veracruz, en las coordenadas 18° 25' latitud norte y 95° 07' longitud oeste, a una altura de 340 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Golfo de México, al este con Mecayapan, al sureste con Soteapan, al sur con Hueyapan de Ocampo y al oeste con San Andrés Tuxtla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 220 Km. Respecto a la gastronomía, esta se basa en diversas especies nativas, endémicas e introducidas las cuales coexisten en la región, tales como los topotes, los tegogolos (caracol de agua dulce), anguila, la tilapia, así como la tradicional carne de chango (carne de cerdo ahumada) con diferentes hojas de olor que le dan un aspecto rojizo y un sabor muy parecido a la carne de mono (H. Ayuntamiento de Catemaco, s.f.). | 1.58 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License