
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9327
Title: | CAPTURAS INCIDENTALES DE LAS DIFERENTES SSP. DE LENGUADOS Y SU RELACIÓN CON LA PROFUNDIDAD EN LAS ZONAS ARRASTRERAS DE CAMARÓN EN LA SONDA DE CAMPECHE. |
Authors: | GUTIÉRREZ LUCHO, ALEXIS |
metadata.dc.subject.other: | Camarón |
Issue Date: | 2019-08-09 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Boca del Rio |
Description: | El camarón es muy importante a nivel internacional debido a su alto valor de comercialización, como recurso pesquero nacional, representa el mayor generador de divisas. En particular la pesquería en la Sonda de Campeche, está dirigida al camarón, representa una tercera parte de la captura total, siendo el resto lo que conocemos como Captura Incidental (C.I.) o Fauna de Acompañamiento (FAC). (Informe interno del proyecto REBYC-II-LAC). De acuerdo al aprovechamiento que puede darse a la captura incidental, ésta ha de separarse en dos tipos: Captura Incidental Retenida (C.I.R.), que es aquella que se compone de especies que tienen algún valor para la tripulación y es aprovechada para su consumo a bordo, o que es comercializada. La Captura Incidental Descartada (C.I.D.), son aquellas especies que se regresan al mar, en su mayoría sin vida, siendo ésta última la que mayor porcentaje del volumen presenta de la captura incidental. En la pesquería de Camarón predominan cuatro grupos importantes en la Captura Incidental (C.I), Los peces óseos son los más predominantes, seguidos del grupo de elasmobranquios, crustáceos y moluscos. El volumen de la Fauna de Acompañamiento del Camarón depende de la época del año, profundidad y el área de pesca, se estima que la captura incidental predomina entre un 80 y 85% de la Captura total. Se observó que las especies que más predominan son el huachinango (Lutjanus campechanus), seguido de los chiles, lenguados, el vulcayo dragón y por último. (Informe interno del proyecto REBYC-II-LAC Por otro lado, Los lenguados representan un 10% de la Captura total, se observó que las especies de lenguados predominan en la captura incidental (C.I.) son Syacium gunteri que es la más abundante de todas las especies de lenguados, seguida por la Cyclopsetta chittendeni y el Gymnachirus melas. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Appears in Collections: | Licenciatura de Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04-INFORME ALEXIS.pdf | Debido a la importancia económica del camarón, es necesario contar con información científica que permita orientar la adecuada administración de la pesquería. Para ello es necesario generar información sobre su ciclo biológico y dinámica poblacional, incluyendo la variación histórica espacio-temporal de los principales indicadores biológicos-pesqueros; dos factores importantes a considerar son la influencia de las fases lunares en la captura por unidad de esfuerzo y la distribución en los estratos de profundidad de la captura por unidad de esfuerzo, densidad y biomasa poblacional. Es importante así mismo, identificar los principales picos reproductivos y su distribución por estratos de profundidad. Estos factores son un referente en el ciclo biológico de la especie para estimar la variación de la producción natural en la zona más productiva del Golfo de México. | 2.35 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License