
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9381
Title: | DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE ESCARABAJOS NECRÓFILOS (INSECTA: COLEOPTERA) EN EL VOLCÁN TACANÁ, CHIAPAS, MÉXICO. |
Authors: | MURILLO VÁZQUEZ, ANDREA |
metadata.dc.subject.other: | Escarabajos |
Issue Date: | 2020-01-01 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Boca del Rio |
Description: | Se presenta un análisis de la diversidad y distribución espacio-temporal de cuatro familias de escarabajos necrófilos (Carabidae, Leiodidae, Scarabaeidae, Silphidae) y una familia de hábitos fitófagos (Curculionidae) en un gradiente de elevación del volcán Tacaná, Chiapas, México. La colecta de escarabajos consistió en la localización de necrotrampas permanentes (NTP-80) cebadas con calamar, en siete sitios de muestreo separados 500 metros (en elevación) uno de otro, desde el basamento hasta el cráter. Estas se revisaron de manera regular (i.e. aproximadamente cada dos meses) durante un periodo de dos años (2016-2018). Se recolectaron un total de 5,174 individuos, correspondientes a 62 morfoespecies. La familia Scarabaeidae presentó mayor número de individuos (n= 2,228), seguido de Leiodidae (n= 1,955), Carabidae (n= 407), Silphidae (n= 435) y Curculionidae (n= 150). En el sitio Pico de Gallo (ca. 2,000 msnm) se registraron los mayores índices de riqueza, con las cuatro familias representadas con un total de 1,261 individuos, seguido de los sitios Pico de Loro (1,000 msnm) y Río Malá (1500 msnm) con 846 y 636 individuos respectivamente. El sitio con mayor abundancia relativa fue INIFAP (444 msnm) con 1,634 individuos representados en dos familias. Los datos de distribución y diversidad sugieren que la mayor riqueza y abundancia se concentra en elevaciones circunscritas entre 2,000 y 2,500 msnm. Tal distribución indica una probable concentración de la diversidad en elevaciones intermedias, coincidente con valores de temperatura relativamente estables y con una mayor productividad del sistema. Se valoró la contribución relativa de tales factores y los rasgos ecológicos de los escarabajos para la interpretación de su distribución en el gradiente de estudio. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Appears in Collections: | Licenciatura de Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
06-TESIS ANDREA MURILLO.pdf | La fragmentación y el cambio de uso de suelo representan un problema actual que pone en riesgo la calidad y estructura de los ecosistemas terrestres, siendo la causa principal de la pérdida de la biodiversidad a nivel genético, poblacional y ecosistémico. La transformación puede estar generada por disturbios naturales, aunque los ecosistemas se enfrentan al aumento de disturbios de origen antrópico a diversas escalas espaciotemporales, entre los que se encuentran la sobreexplotación de los recursos y la sustitución de extensas áreas de bosques y selvas por zonas agrícolas y ganaderas (Harris 1984; Rapport y Whitford. | 1.89 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License