Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9401
Title: Evaluación de la pesca artesanal de tiburones y rayas en las costas del municipio de Alvarado y su captura incidental.
Authors: Yepez Severino, Jonathan de Jesus
metadata.dc.subject.other: Tiburón
Issue Date: 2023-01-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Boca del Rio
Description: Los tiburones, mantas, rayas y quimeras, son recursos biológicos importantes desde el punto de vista ecológico, pesquero, alimentario, turístico y económico. Entre los tiburones se incluyen a las especies conocidas comúnmente con ese nombre, además de los cazones (especies de talla pequeña y organismos juveniles de especies de mayor tamaño); la categoría de rayas incluye también a las mantas. Estas especies presentan un bajo potencial reproductivo derivado de sus características biológicas y ante la importancia que ha adquirido su aprovechamiento sustentable, es necesario reforzar el conocimiento, los estudios biológicos y el monitoreo de las capturas que permitan perfeccionar mecanismos de administración y conservación. La pesca artesanal de tiburones y rayas se monitoreo en 3 localidades de la zona costera de Alvarado, Veracruz. En este trabajo de investigación se evaluó la captura de las especies de tiburones y rayas que conforman las pesquerías dirigidas e incidentales en la pesca artesanal en las costas del municipio de Alvarado de septiembre diciembre 2021. Se encontraron 18 especies de tiburones con un total de 1472 organismos de las cuales las más sobresalientes en números de individuos capturados fueron las especies Rhizoprionodon terraenovae (n=1180), Carcharhinus limbatus (n=108), Carcharhinus falciformis (n=75), Sphyrna lewini (n=33) y Carcharhinus leucas (n=30). De las rayas se registraron seis especies, con un total de 680 organismos sobresaliendo en su captura a Hypanus amenicanus (n=581), Gymnura lessae (n=63) número de individuos capturados. En los meses de noviembre y diciembre se capturaron más individuos de cazón caña hueca R. terraenovae , Mientras que para las rayas en el mes de octubre fue cuando se capturaron más individuos de H. americanus . De los tiburones el 61% (898 organismos) fueron capturados incidentalmente en pesquerías de escama, huachinango y jurel con palangre, y en la pesca de sierra con red. De las rayas, el 35% (236 organismos) fueron capturados incidentalmente en pesquerías de escama y huachinango con palangre.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:Licenciatura de Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03-Evaluacion de la pesca artesanal de tiburones y rayas en las costas del Municipio de Alvarado y s.pdfLa pesca de tiburones en México es una actividad importante desde el punto de vista económico, alimentario y social (DOF, 2007), se ha desarrollado de manera tradicional en el Golfo de México y Mar Caribe Mexicano, donde la captura ribereña de tiburones es estacional y se encuentra sostenida por aproximadamente 15 especies. Las principales especies son el cazón “caña hueca” Rhizoprionodon terraenovae, el cazón “cabeza de pala” Sphyrna tiburo, el tiburón “puntas negras” Carcharhinus limbatus, el “cazón limón” Carcharhinus acronotus, el “tiburón martillo” Sphyrna lewini y el “tiburón toro” Carcharhinus leucas (Rodríguez de la Cruz et al. 1996). Los tiburones de la Familia Carcharhinidae y Sphyrnidae son los más importantes desde el punto de vista comercial, donde más del 90% de la producción nacional es utilizada como consumo humano directo (CONAPESCA-INP 2004). La investigación científica ha realizado esfuerzos y logros en el tema de la conservación y aprovechamiento de tiburones y rayas.3.43 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons