Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9601
Title: Aprovechamiento de Aloe barbadensis Miller como coagulante natural para aguas residuales.
Authors: RAMIREZ HERRERA, ERENDIRA
Issue Date: 2020-01-21
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Boca del Rio
Description: Los contaminantes de aguas residuales son una mezcla compleja de compuestos orgánicos e inorgánicos (Gonzales, 2003). Una planta de tratamiento de aguas residuales evacua sólidos que incluyen objetos de mayor tamaño, reduce la materia orgánica y los contaminantes por medio de bacterias y microorganismos, una vez utilizados estos son separados del agua (Troconis, 2010). Los sistemas de tratamiento de aguas residuales se dividen frecuentemente en subsistemas primarios, secundario y terciario (Valdez y González, 2003). Los tratamientos primarios más habituales son: decantación primaria y tratamiento fisicoquímico coagulación floculación. Los coagulantes que se emplean en la actualidad son químicos sin embargo estos traen desventajas, ya que alteran el pH del agua a tratar y tienen difícil manejo y almacenamiento, además de que pueden presentar riesgo para la salud y el medio ambiente (Sotheeswaran et al., 2011). Es por ello que se han utilizado coagulantes naturales, origen animal o vegetal como semillas y plantas como el Aloe barbadensis Miller, entre otras, ya que estos son biodegradables y amigables para la salud y el medio ambiente. Por lo anterior, el presente proyecto tiene el objetivo de evaluar y determinar la eficiencia de remoción de turbidez y sólidos suspendidos del coagulante natural Aloe barbadensis Miller en aguas residuales domésticas y acuícolas, donde se realizo a nivel laboratorio haciendo uso de las pruebas de jarras. Las concentraciones óptimas fueron 0.800 mg/L para AA y 0.200 mg/L para AD, con una velocidad alta inicial de 100 rpm por 2 minutos, una velocidad baja de 30 rpm por 30 minutos y sedimentación de 40 minutos; obteniendo resultados óptimos en las diferentes aguas residuales al tratarlas, ya que, el comportamiento del coagulante A. barbadensis Miller en polvo, tuvo diferencia significativa en cuanto al tratamiento del AD en la remoción de DBO5 (49.19%) y DQO (60.23%). Algo similar fue reportado por Malqui (2017), quien aplicó el mismo coagulante en polvo, con una dosis óptima de 800 mg/L, para el tratamiento de un canal, donde se evidenciaron altos niveles de DBO5 y DQO, después del tratamiento, los valores de remoción de DBO5 y DQO, fueron 80.64% y 90.11% respectivamente. En esta investigación la remoción de turbiedad fue de del 70.96% en AA y 95% en AD, que al compararse con la turbidez obtenida con el coagulante sintético sulfato de aluminio, que remueve 95.60% de turbiedad en aguas residuales domésticas (Sandoval y Laines, 2013), demuestra que, el coagulante A. barbadensis Miller en polvo, es efectivo para la clarificación de aguas residuales, con la ventaja de no afectar a la salud ni al medio ambiente.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ERENDIRA RAMIREZ HERRERA (1) (1).pdfTesis6.42 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE USO DE OBRA.pdf
  Until 2090-01-02
Licencia331.55 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons