
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9633
Title: | NIRIFICACIÓN DESNITRIFICACIÓN SIMULTANEA EN UN BIOFILTRO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL MARINA. |
Authors: | PURIEL HERNANDEZ, ANTONIO DE JESUS |
Issue Date: | 2019-10-17 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Boca del Rio |
Description: | La eliminación nitrógeno en aguas residuales se ha convertido en una preocupación emergente en todo el mundo, esto debido a la toxicidad de las diferentes formas del 𝑁𝑁2 para las especies acuáticas y sus efectos en la eutrofización de las aguas superficiales. En este estudio, el proceso de la nitrificación desnitrificación simultánea (NDS) se lleva a cabo en el mismo reactor. En este estudio la NDS se llevó a cabo en un biofiltro empacado con concha de ostión, en un tratamiento por lotes, durante un periodo de 60 días, cada lote con una duración de 5 días. Esto, para evaluar las características de nitrificación en el modo aireado. Al inicio del lote se determinaron los parámetros: DQO, NT, Solidos Suspendidos Totales, Solidos Sedimentables y pH. Al interior del biorreactor se mantuvo una recirculación interna constante de 20rpm, durante cada lote. Al finalizar se realizó un análisis estadístico descriptivo básico el cual incluye: Media, Desviación estándar, máximos y mínimos; de los resultados de eficiencia de remoción de materia orgánica obtenidos en cada uno de los lotes. Los resultados mostraron una remoción promedio de nitrógeno total (NT) y demanda química de oxígeno de 88.57 y 89.62%, respectivamente. Dicha remoción se debió a la presencia de un 26% de microorganismos halófilos nitrificantes en la biopelícula. Además, fue posible identificar organismos filamentosos, diatomeas marinas bentónicas y bacterias amonio oxidantes, primordiales para la degradación de los compuestos nitrogenados disueltos en el agua. Por otro lado, los resultados de masa adherida reflejan un aumento progresivo de biopelícula en la concha, alcanzando un 30.93% y 23.4% de valor máximo y promedio, respectivamente. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ANTONIO DE JESUS PURIEL HERNANDEZ.pdf | Tesis | 2.9 MB | Adobe PDF | View/Open |
LICENCIA DE USO DE OBRA.pdf Until 2099-01-02 | Licencia | 331.55 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License