
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9634
Title: | “CLARIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA UTILIZANDO SEMILLAS DE Moringa oleifera” |
Authors: | RIVERA DOMÍNGUEZ, ARTURO |
metadata.dc.subject.other: | Moringa oleifera |
Issue Date: | 2019-02-11 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Boca del Rio |
Description: | El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto de las variables agroclimáticas sobre la composición proximal de las semillas de Moringa oleifera Lam. cultivadas en dos municipios de la región central del estado de Veracruz, México; con el propósito de determinar su potencial para su utilización como coagulante natural en el tratamiento de aguas residuales de la industria acuícola. Las semillas de moringa se obtuvieron de un cultivo particular ubicado en la ciudad de Veracruz (zona 1) y de una plantación en el Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz (zona 2). La extracción del aceite de las semillas se realizó mediante un equipo que funciona bajo el principio del método Soxhlet, utilizando n-hexano como solvente. El análisis proximal de las semillas se realizó con base en los métodos estándar establecidos por “The Association of Official Analytical Chemists” (AOAC). La evaluación del efecto coagulante de las semillas se realizó a partir del estudio de parámetros fisicoquímicos tales como turbidez, demanda bioquímica de oxígeno (DBO), sólidos totales (ST), dureza, pH y conductividad. Se encontró que las semillas de moringa cultivadas en ambas zonas de la región central del estado de Veracruz contienen en promedio 2.92 ± 2.17% de humedad, 39.9 ± 2.17% de proteína, 37.05 ± 0.64% de grasa (aceite), 2.97 ± 0.31% de ceniza y 10.64 ± 1.59% de carbohidratos totales. Las condiciones de menor precipitación pluvial, mayor radiación solar, y un pH cercano a la neutralidad, con textura arenosa y composición salina rica en nitrógeno ejercieron un efecto benéfico en el contenido de proteína de las semillas de moringa de la zona 1 y, por ende, un mayor efecto clarificante sobre aguas residuales acuícolas, alcanzando una remoción de turbidez de 70.92 ± 2.21%, y de sólidos totales del 97.11 ± 0.36%. Se concluye que las semillas de Moringa oleifera de la región de Veracruz, presentan alto potencial para ser utilizadas en el tratamiento integral de aguas residuales de la industria acuícola. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ARTURO RIVERA DOMÍNGUEZ.pdf | Tesis | 2.14 MB | Adobe PDF | View/Open |
LICENCIA DE USO DE OBRA.docx Until 2099-01-02 | Licencia | 9.46 kB | Microsoft Word XML | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License