Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10066
Title: MODIFICACIÓN DE QUITOSANO/PANI/Fe PARA LA SORCIÓN DE ASFALTENOS
Authors: Ledesma Fosados, Lucero Imelda
Issue Date: 2025-02-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Madero
Description: En este trabajo se estudió la capacidad de sorción del material quitosano/PANI/Fe de asfaltenos en tolueno, que se obtuvieron del crudo denominado Juan Casiano. Se procedió primero a sintetizar la magnetita a partir de un ánodo de sacrificio compuesto de acero al carbón usando voltamperometría cíclica a una velocidad baja de barrido de 1 mV/s, utilizando solución de NaCl 0.1 M como electrolito. Se corroboro la obtención de magnetita mediante las técnicas de FTIR y DRX y se determinó una talla ⁓60 nm utilizando las técnicas de SEM y DLS. Posterior a la purificación de la magnetita se obtuvieron los nanocompósitos del tipo magnetita/PANI/quitosano, variando la cantidad de PANI y el peso molecular del quitosano (bajo y alto), la síntesis se realizó de manera química. Después de la obtención de los adsorbentes, se realizó la prueba de sorción de asfaltenos en tolueno mediante UV-vis, donde se determinó que el compósito magnetita/quitosano de alto peso molecular tuvo la mayor efectividad con una adsorción máxima de 310 mg/g de asfaltenos, usando 2 g/L de adsorbente. Y su isoterma muestra un comportamiento como el modelo empírico de Langmuir, que describe la sorción de asfaltenos en monocapa, su efectividad es debido a que las cadenas del quitosano son más largas comparadas al del quitosano de bajo peso molecular, dejando expuestas una mayor cantidad de grupos hidroxilos (OH-) y aminos (NH2) en la cadena. En cambio, los compósitos sintetizados con quitosano de bajo peso molecular, usando 2 g/L de adsorbente muestran un comportamiento descrito por el modelo de Dubinin-Radushkevich, estos compósitos tuvieron la menor efectividad. Para todos los adsorbentes sintetizados tuvieron mayor efectividad cuando se usaron 2 g/L para la prueba de sorción comparado a 10 y 18 g/L de adsorbente, debido a que 2 g/L se encuentran más dispersos en el volumen y al emplear mayor cantidad de adsorbentes estos materiales tienden a aglomerarse más rápido debido a la atracción dipolo-dipolo de la magnetita disminuyendo su efectividad.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Appears in Collections:Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D08070491_donacion_licencia_bib.pdf
  Until 2050-01-01
licencia201.02 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
D08070491_donacion_tesis_bib.pdfTesis12.21 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons