Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10138
Title: Manejo de residuos sólidos urbanos en comunidades rurales
Authors: Ortega Díaz, Anhuar Javier
Issue Date: 2018-11-28
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Durango
Description: El manejo y disposición de residuos sólidos urbanos (RSU) constituye un problema grave para las comunidades rurales, donde la inexistente infraestructura de manejo e inadecuada disposición final de dichos residuos provoca la contaminación del ambiente y presenta riesgos a la salud humana. El presente trabajo analizó la situación ambiental y organizacional de la comunidad rural de “Ricardo Flores Magón” ubicada en el municipio de Canatlán, Durango. Para ello primero se aplicó una encuesta para obtener datos que se desconocían de la comunidad; luego fue necesario hacer una caracterización de los residuos generados por la comunidad. De acuerdo a los resultados obtenidos los pobladores de la comunidad de estudio desean contar con un sistema de recolección de RSU y están dispuestos a pagar hasta $20.00 pesos por semana por el servicio. Derivado del análisis de las caracterizaciones, se encontró que la generación percápita es de 0.625kg/día, aparte indicaron que se generan un gran porcentaje de Residuos Orgánicos(RO). En el caso del PET y cartón fueron los dos materiales, con valor comercial, que más se encontraron en los estudios de caracterización. Por tales motivos se estableció un plan de manejo para sus residuos , lo que contribuyó a promover la elaboración de composta a escala traspatio para disponer de sus RO, así como la aplicación de acciones de distinta índole para fomentar la separación y recuperación de residuos reciclables como: cartón, aluminio, metales y botellas de polietileno (PET), con el fin de obtener una retribución económica con la venta de los mismos, para ello se realizó un estudio de prospección financiera donde se analizaron y compararon 3 escenarios diferentes, cada uno de ellos con un porcentaje distinto de eficiencia en la recuperación de los residuos (50%, 70% y 85%), donde es posible recuperar al mes $8,059.19 contemplando gastos aproximadamente. El objetivo es potencializar a la comunidad como un destino ecoturístico de la región debido a los diversos parajes naturales con los que cuenta (volcanes extintos, monolitos, y fauna silvestre), tratando de implementar una cultura de responsabilidad ambiental y social hacia el manejo de los residuos generados por los pobladores.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Maestría en Sistemas Ambientales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ANHUAR JAVIER ORTEGA DÍAZ.pdfTesis de Posgrado en Sistemas Ambientales870.93 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons