Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/10483
Title: ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMOS DE CONTROL BASADOS EN EL MODELO CON COMPENSACIÓN DE ARMÓNICOS Y BALANCE DE CAPACITORES PARA EL INVERSOR MULTINIVEL ASIMÉTRICO TIPO T
Authors: Rea Ríos, Héctor Brandon
metadata.dc.subject.other: Inversor, puente H, redes neuronales, confiabilidad
Issue Date: 2025-07-11
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Description: "Este trabajo de tesis presenta el desarrollo detallado de dos algoritmos de control basados en el modelo matemático de un inversor multinivel monofásico sin transformador, diseñado para su conexión a la red eléctrica. La topología bajo estudio corresponde a un inversor asimétrico tipo T de cinco niveles, denominado ""Asym-T-5L"". Este inversor está compuesto por un puente H y un interruptor bidireccional que divide el enlace de corriente continua (DC-link), generando una salida de voltaje multinivel. El principal objetivo de esta investigación es desarrollar y validar los algoritmos de control necesarios para la interconexión del inversor con la red, permitiendo la inyección de potencia activa, incluso en presencia de distorsión armónica en la red. Además, se incorpora un lazo de balance destinado a mantener equilibrados los voltajes de los capacitores en el enlace de corriente continua (DC-Link). Para ello, se desarrolla el modelo matemático del sistema y se obtienen las ecuaciones que describen su comportamiento. A partir de esto, se proponen dos algoritmos de control. El primer control se fundamenta en las ecuaciones derivadas del modelo matemático y contempla un lazo de seguimiento de corriente sincronizado con el voltaje de la red, complementado con un banco de filtros resonantes para suprimir los armónicos presentes en la red, mientras que el segundo se desarrolla modificando la corriente de referencia, así como el lazo de balance y su ubicación dentro de la estrategia de control. Se realizó una evaluación tanto numérica como experimental, la etapa numérica se realizó por medio de simulaciones donde se utilizó el programa “MATLAB-Simulink” mientras que para la experimental se construyó un prototipo. Aunque los controles están programados en tiempo continuo, se explica cómo se implementan en tiempo discreto, considerando que normalmente se ejecutan en un dispositivo DSP que opera a una frecuencia de muestreo específica. La salida de los algoritmos de control alimenta a una estrategia de modulación, que, aunque no forma parte central de esta tesis, se utiliza para verificar el correcto funcionamiento de los controles. Este algoritmo de modulación genera los pulsos de disparo para los interruptores del inversor a partir de la señal de salida de los algoritmos de control. A la salida del inversor, se obtiene un voltaje escalonado de cinco niveles, el cual pasa por una pequeña bobina para eliminar los pulsos de alta frecuencia y generar una corriente sinusoidal, con el objetivo de inyectar potencia activa a la red con la mínima distorsión armónica. Los resultados obtenidos permitieron comparar el rendimiento de los algoritmos de control con y sin los lazos de compensación de armónicos y el balanceo de los voltajes de los capacitores en el DC-Link. Además, los resultados se evaluaron a diferentes niveles de potencia de referencia, utilizando capacitores tanto idénticos como distintos en el DC-Link."
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:TESIS DE MAESTRIA EN ELECTRONICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05_Tesis_HBRR.pdfTESIS7.04 MBAdobe PDFView/Open
01_Licencia_autor_HBRR.pdf
  Until 2200-12-18
AUTOR469.76 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
02_Licencia_director_GMM.pdf
  Until 2200-12-18
DIRECTOR473.37 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
03_Licencia_codirector_GVG.pdf
  Until 2200-12-18
ASESOR487.83 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons