Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6253
Title: DESCIFRANDO EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR MEDIANTE NEUROMARKETING UTILIZANDO REDES NEURONALES
Authors: Casas Frausto, Alma Graciela%514713
metadata.dc.subject.other: NEUROMARKETING, UTILIZANDO REDES NEURONALES
Issue Date: 2021-10-15
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Tijuana
Description: El marketing ayuda a las empresas a enlazar sus objetivos con las necesidades, preferencias de los clientes actuales y potenciales, conocer más a profundidad el comportamiento del consumidor. Es por ello que, para conocer las reacciones del mercado ante las diferentes acciones de marketing, las empresas tradicionalmente han recurrido a su análisis mediante la realización de encuestas, siendo las siguientes las más populares: de estudio de mercado, encuestas de satisfacción del cliente, de análisis de compras, encuestas de generación de leads, de inspección de productos, de inspección de publicidad, de elasticidad de precios, de segmentación de productos, pruebas de producto y mercado. En esta técnica lo más común es que el cliente potencial pruebe el producto sin compromiso, esto ayuda a facilitar la decisión en la realización de dinámicas de grupo o focus, esta consiste en reunir a un grupo de gente (homogéneo o heterogéneo). Está dirigida por un moderador y con una estructura elaborada por él. Su función principal es evaluar varios aspectos de un producto/servicio. Los diferentes usos o posibilidades que podría tener en base a la percepción y observaciones de los participantes del grupo, entre otras actividades de investigación, sin embargo estas metodologías se centran en conocer el comportamiento consciente, mientras que el comportamiento de compra del consumidor es fundamentalmente inconsciente [1] parte del principio fundamental que toda conducta es resultado de un proceso neurológico y que se manifiesta a través del sistema neurológico, a la forma en que utilizamos nuestros cinco sentidos, para convertir nuestra experiencia en procesos de pensamientos tanto conscientes como inconscientes, porque la capacidad de programarnos reside en nuestra actividad neurológica. Tenemos un cerebro y un sistema nervioso que nos permite percibir nuestro entorno, pensar y sentir, seleccionar los comportamientos [2]. Las emociones juegan un papel fundamental en un proceso de decisión de compra. Resulta muy evidente que nuestras compras diarias no marcan un estado emocional definitivo y claro, ya que son mucho más evidentes en compras complejas y de alto involucramiento por parte de los consumidores, o por lo menos resultan más 5 perceptibles [3]. Paul Ekman comprobó que existe una serie de expresiones que son universales y se dan tanto en culturas del mundo occidental como del oriental. Esta lista de expresiones básicas fue publicada en 1972, Según sus estudios, estas emociones son seis: 1. Ira: Sentimiento de enfado, irritabilidad o indignación cuando se es agraviado u ofendido. 2. Alegría: Sensación agradable de satisfacción y bienestar, Sorpresa, Malestar o asombro ante algo inesperado. 3. Asco: Condena o intenso desagrado hacia algo repulsivo o repugnante. 4. Tristeza: Sensación de desdicha o infelicidad, 5. Miedo, Aprehensión provocada generalmente por sensación de amenaza, peligro, o dolor. En la actualidad con ayuda de las nuevas tecnologías se ha desarrollado mayor interés en aplicar los métodos de la neurología en diversas áreas diferentes a la medicina, que se relacionan con el comportamiento humano. El Neuromarketing es una de las formas para investigar y conocer la conducta del consumidor y la toma decisiones de compra, apoyándonos de esta manera para comprender mejor el comportamiento psicológico y dictar acciones más precisas para el marketing basándonos en el conocimiento de las reacciones cerebrales [5].
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis Alma Graciela Casas Frausto.pdf
  Restricted Access
2.15 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Cesión de derechos Alma Graciela Casas Frausto.pdf
  Restricted Access
449.14 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons