Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6585
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHERNÁNDEZ LÓPEZ, MARCOS%686811-
dc.creatorHERNÁNDEZ LÓPEZ, MARCOS%686811-
dc.date.accessioned2023-11-14T00:23:31Z-
dc.date.available2023-11-14T00:23:31Z-
dc.date.issued2019-10-12-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6585-
dc.descriptionXiphophorus kallmani (“espada de Catemaco”) y Poecilia catemaconis (“guatopote azul”) son especies amenazadas, en estado de vulnerabilidad y endémicas del lago de Catemaco, Veracruz, México. A la fecha, no existen publicaciones sobre su biología reproductiva, por tanto, en esta tesis, se determinó la edad, longitud y peso al que hembras y machos alcanzan la madurez sexual, fertilidad y fecundidad, e índice de condición bajo condiciones de laboratorio. El estudio fue descriptivo unifactorial (especie de pez) con dos niveles (dos especies). Se seleccionaron 10 lotes de reproductores de cada especie de poecílido a razón de 3:1 (hembras y machos), a partir de peces de un año de edad nacidos en cautiverio. Los peces se mantuvieron en un sistema de recirculación con 32 contenedores de 20 L. Se obtuvieron ocho camadas para X. kallmani y 14 de P. catemaconis. Las crías se alimentaron tres veces al día, realizándose biometrías cada dos semanas hasta alcanzar su maduración sexual. Las variables evaluadas fueron, edad promedio de maduración sexual, longitud y peso promedios al alcanzar la madurez sexual y la fecundidad y fertilidad de las hembras. Xiphophorus kallmani presentó los valores significativamente más altos para la mayoría de las variables (p<0.05), excepto para el índice de condición. Se encontró una correlación negativa entre el índice de condición con la fecundidad (p<0.001) y fertilidad (p<0.001) para P. catemaconis, mientras que para X.kallmani existió una correlación negativa entre el índice de condición y fecundidad (p=0.0486). La edad promedio de maduración sexual entre ambas especies de machos difirió significativamente (p<0.03), resultando de 22.04 ± 3.72 semanas en X. kallmani y 19.00 ± 4.08 semanas para P. catemaconis; de igual forma, las hembras de X. kallmani maduraron a mayor edad en X. kallmani (24.80 ± 2.44 semanas) que en P. catemaconis (21.52 ± 2.12 semanas) (p<0.001). La longitud y peso promedios al alcanzar la madurez sexual difirieron significativamente, siendo en hembras de X. kallmani de 50.80 ± 7.12 mm y en P. catemaconis de 46.46 ± 5.16 mm (p<0.001); el peso promedio para hembras de X. kallmani fue de 4.79 ± 0.58 g y de 3.83 ± 0.65 g en P. catemaconis (p<0.001); de 4.41 ± 0.56 g en machos de X. kallmani, mientras que en P. catemaconis 3.37 ± 0.75 g. La fecundidad y fertilidad de las hembras en X. kallmani fue de 57.59 ± 7.21 ovas y 5.26 ± 2.88 embriones, respectivamente, mientras que en P. catemaconis se obtuvieron promedios significativamente menores para la fecundidad de 44.60 ± 15.87 ovas (p<0.001) y una fertilidad de 3.73 ± 3.26 embriones (p=0.001). Los datos obtenidos en esta investigación integran por vez primera información concerniente a las historias de vida de X. kallmani y P. catemaconis, lo cual es un requisito indispensable para continuar con estudios de conservación de ambas especies de poecílidos. Palabras clave: (Poeciliidae, Biología reproductiva, Especies vulnerables)es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherPoeciliidae, Biología reproductiva, Especies vulnerableses_MX
dc.titleIntegración de la historia de vida de dos especies de poecílidos en estado de vulnerabilidad en el lago de Catemaco, Veracruz”es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorJIMÉNEZ GARCÍA, MARÍA ISABEL%63007-
dc.folioAC1-16-1800110es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Boca del Rioes_MX
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias en Acuacultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
2019_TESIS_Marcos Hernandez Lopez.pdf3.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
2019_TESIS_Marcos Hernandez Lopez-Lic de Uso de Obra.pdf535.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons