Utilize este identificador para referenciar este registo: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6586
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorMERINO CONTRERAS, MARIA DE LA LUZ%969974-
dc.contributor.authorVALENCIA MOLINA , JOSE ANGEL%805282-
dc.creatorVALENCIA MOLINA, JOSE ANGEL%805282-
dc.date.accessioned2023-11-14T00:32:15Z-
dc.date.available2023-11-14T00:32:15Z-
dc.date.issued2023-09-22-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6586-
dc.descriptionLas microalgas son esenciales como alimento vivo para las primeras fases de desarrollo en la mayoría de moluscos, crustáceos y peces en cultivo; debido a su tamaño, fácil manejo y calidad nutricional, también presentan la capacidad de producir biomoléculas de alto valor como pigmentos y ácidos grasos esenciales. Scenedesmus obliquus es una microalga rica en lípidos y proteínas con alto contenido de lisina, Phaeodactylum tricornutum es rica en ácidos grasos como ácido Eicosapentanoico y ácido Docosahexaenoico además de pigmentos como fucoxantina. El objetivo fue evaluar el efecto de las condiciones de cultivo y del estrés en las microalgas mencionadas para su mejoramiento en la composición bioquímica y su aprovechamiento biotecnológico. En este estudio se evaluaron las fases de crecimiento (cel/ml) así como la biomasa (peso seco) y composición bioquímica (proteínas, carbohidratos, pigmentos, inhibición antioxidante, lípidos totales y ácidos grasos) de las microalgas S. obliquus y P. tricornutum (0, 3 y 30 ups) en fase logarítmica y estacionara, en condiciones controladas de laboratorio. Posteriormente, se aplicaron condiciones de estrés a las microalgas mediante tres tratamientos en las dos fases de crecimiento: 1) sin nutrientes (2 klx), 2) sin nutrientes más alta irradiansa (14 klx) y 3) con nutrientes y alta irradiansa (14 klx). Se tomaron muestras a las 72 h de exposición y se realizo el análisis de su composición bioquímica. Los datos se procesaron mediante análisis multivariado de una vía (ANOVA) y pruebas de comparación múltiple de Tukey (p< 0.05). Los resultados muestran diferencias significativas entre los tratamientos con respecto al control, en S. obliquus se obtuvo hasta 3 veces más lípidos totales en los tratamientos, de proteínas 14.8% en el tratamiento 1 en fase log con diferencias significativas con T3, en carbohidratos un 23% en el tratamiento 2 en fase estacionaria, los pigmentos mas altos se encontraron en el control y capacidad antioxidante un 40% en el control en fase est con diferencias significativas con el tratamiento T1; mientras que en P. tricornutum el doble de lípidos totales se registró en los tratamientos 1 y 2 con respecto al control, un 21% de proteínas en fase log a 0 ups y un 25% de carbohidratos en la fase log a 30 ups, los pigmentos más altos se encontraron en el control, en el tratamiento 3 a 30 ups se registro hasta un 80% de inhibición antioxidante. Los cambios metabólicos presentes en las células ii microalgales fueron controlados a partir de factores físicos y nutricionales durante su cultivo, con lo cual se cumple el objetivo de este estudio al generar un cambio en la composición bioquímica de ambas microalgas para su posible aplicación en acuacultura, nutraceútica o biorrefinerias. Palabras clave: acuacultura, cultivo, alimento vivo, optimización, microalgaes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otheracuacultura, cultivo, alimento vivo, optimización, microalgaes_MX
dc.titleMEJORAMIENTO DE LA COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE MICROALGAS CON POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO PARA SU APROVECHAMIENTO EN LA ACUACULTURAes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorPÉREZ LEGASPI, IGNACIO ALEJANDRO%92903-
dc.contributor.directorORTEGA CLEMENTE, LUI SALFREDO%98334-
dc.folioAC5-20-100122es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Boca del Rioes_MX
Aparece nas colecções:Maestría en Ciencias en Acuacultura

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
Tesis José Angel Valencia Molina.pdf3.28 MBAdobe PDFVer/Abrir
Tesis José Angel Valencia Molina- LUO.pdf439.83 kBAdobe PDFVer/Abrir


Este registo está protegido por copyright original.



Este registo está protegido por Licença Creative Commons Creative Commons