Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6613
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGONZÁLEZ MOYA, SAÚL-
dc.creatorGONZÁLEZ MOYA, SAÚL-
dc.date.accessioned2023-12-04T18:39:31Z-
dc.date.available2023-12-04T18:39:31Z-
dc.date.issued2022-05-13-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6613-
dc.descriptionLa jícama (Pachyrhizus erosus L) es un tubérculo nativo de México, fuente de fibra dietética con escasos compuestos bioactivos (CB). Por otra parte, el mango (Mangifera indica L) es un fruto tropical con importante contenido de CB, como polifenoles; sin embargo, gran parte de estos se encuentra en la semilla. En ese sentido, es posible incorporar CB de semilla de mango en jícama, a través de tecnologías de transferencia de masa, como la impregnación al vacío (IV). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la IV sobre la capacidad antioxidante (CAOX) y bioaccesibilidad in vitro de polifenoles (BivP) impregnados en rodajas de jícama. Se obtuvo un extracto de polifenoles de semilla de mango utilizando ultrasonido, el cual fue impregnado al vacío en rodajas de jícama a una concentración 3 mg/mL. Se optimizó la IV considerando espesor de rodaja (ESP), tiempo de vacío (TV) y tiempo de restauración (TR) como factores. Se optimizaron Fenoles Solubles Totales (FST) y CAOX (DPPH, ABTS y FRAP) mediante superficie de respuesta. En el tratamiento óptimo (TO), un control con agua y testigo sin tratamiento (JI), se determinó FST por Folin Ciocalteu, CAOX, composición proximal, preferencia sensorial y BivP por un modelo de digestión gastrointestinal. Las condiciones óptimas del proceso fueron 1.5 mm de ESP, 15 min en TV y 5 min de TR, con un contenido de FST de 11.76 mg EAG/g. Los datos mostraron un incremento de 425% de FST y capacidad antioxidante DPPH, ABTS y FRAP (20.26, 129.99 y 64.52 mmol ET/g respectivamente) al comparar TO con JI. No se obtuvieron diferencias significativas (p>0.05) en los resultados de la evaluación sensorial. Se modificó la composición proximal en TO respecto a JI, en contenido de humedad (de 85.6 a 88.8%), cenizas (de 0.14 a 0.17%), carbohidratos totales (de 6.9 a 5.16%) y fibra dietética total (de 6.28 a 4.17%). Se cuantificó 61.21% de bioaccesibilidad en TO, aumentando este porcentaje 19.76% respecto a JI. Se concluyó que el tratamiento de IV logró incrementar la bioaccesibilidad, disminuir los polifenoles potenciales para la absorción, modificar la composición proximal y mantener el perfil sensorial de rodajas de jícama.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherJícamaes_MX
dc.subject.othersemilla de mangoes_MX
dc.subject.otherimpregnación al vacíoes_MX
dc.subject.otherpolifenoleses_MX
dc.subject.othercapacidad antioxidantees_MX
dc.subject.otherbioaccesibilidades_MX
dc.titleEFECTO DE LA IMPREGNACIÓN AL VACÍO DE UN EXTRACTO DE SEMILLA DE MANGO (Mangifera indica L.) SOBRE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y BIOACCESIBILIDAD IN VITRO DE POLIFENOLES EN RODAJAS DE JÍCAMA (Pachyrhizus erosus L).es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorBÁRCENA VICUÑA, GUADALUPE GABRIELA-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico Superior de Atlixcoes_MX
Appears in Collections:Ingeniería Bioquímica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
SAÚL GONZÁLEZ MOYA TESIS.pdfTESIS1.21 MBAdobe PDFView/Open
GONZALEZ MOYA SAUL.pdfLICENCIA DE USO535.78 kBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons