Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6702
Title: Síntesis, estudio cinético y aplicaciones de copolímeros inteligentes conteniendo grupos amino y PEGMAs
Authors: Quiñonez Angulo, Maria Priscila%736345
metadata.dc.subject.other: Estudio cinético,aplicaciones de copolímeros inteligentes, grupos amino, PEGMAs
Issue Date: 2022-03-31
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Tijuana
Description: Aun cuando los macromonómeros de metacrilato de poli(etilenglicol)metil éter (PEGMA) se han utilizado con frecuencia en la copolimerización con metacrilatos conteniendo aminas terciaras (TAMAs) como el metacrilato de 2-(N,N-dietilamino) etilo (DEAEMA) y el metacrilato de 2-(N,N-dimetilamino) etilo (DMAEMA) para conferir biocompatibilidad y sensibilidad al cambio de pH/temperatura en el sistema polimérico final, la información sobre su comportamiento cinético es muy limitada en la literatura. En la presente tesis se han estudiado los fenómenos cinéticos y el efecto de la cadena lateral de etilenglicol (EG) a través la elaboración de una mini biblioteca de homo- y copolímeros a base de una familia de monómeros sensibles a cambios de pH, como el DEAEMA, DMAEMA, y PEGMAs con diferentes unidades de EG (n = 1, 9 y 23) mediante polimerización de radicales libres y RAFT en un disolvente de alta polaridad, como etanol y tert-butanol, a 70 °C con el fin de estimar algunos parámetros cinéticos como los coeficientes de velocidad aparente 1 2 ( ) p t k k  , contantes de propagación (kp) y terminación (kt), así como la estimación de las relaciones de reactividad (r´s), mediante espectroscopia de RMN-1H, las cuales se llevaron a cabo en experimentos a conversión baja y tiempos cortos para evitar la transesterificación. Las relaciones de reactividad estimadas mostraron que como 𝑟1 ≤ 1 y 𝑟2 ≤ 1, se esperan copolímeros con configuración aleatoria para todos los sistemas sintetizados mediante FRP. Además, se encontró que las r´s dependen del carácter más básico de DEAEMA promoviendo la formación de un aducto cíclico con mayor facilidad con respecto al DMAEMA, y se puede concluir que el impedimento estérico del grupo amino afecta las relaciones de reactividad y este efecto es mayor cuando la amina está menos disponible y se reduce a medida que las cadenas laterales de PEG se extienden de 9 a 23 unidades de EG. Por otra parte, las relaciones de reactividad estimadas mediante la polimerización RAFT para los copolímeros de DEAEMA y DMAEMA con PEGMAs (n = 9 y 23 unidades de EG) mostraron que se obtienen copolímeros en configuración alternante, ya que los valores de las relaciones de reactividad son 𝑟1≈ 0, y 𝑟2≫𝑟1 haciéndose evidente que los macromómeros de PEGMA, independientemente de la longitud de las cadenas colgantes de EG, prefiere adicionarse con mayor velocidad cuando se polimeriza con DEAEMA o DMAEMA. Así mismo, se evaluó el grado de alcohólisis relativa de los TAMAs, siendo mayor para DEAEMA con respecto al DMAEAMA (17 y 7% en mol, respectivamente) a los 120 minutos de reacción. Además, los copolímeros obtenidos también se evaluaron para su aplicación potencial como floculantes de algunos iones metálicos en agua, obteniéndose resultados prometedores ya que con proporciones bajas de DEAEMA en el copolímero y dosis de 10 ppm se logró remover hasta el 99% de As y Cd de agua residual proveniente de la ciudad de Tijuana, Baja California, México.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Appears in Collections:DOCTORADO EN CIENCIAS EN QUÍMICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis Maria Priscila Quiñonez Angulo.pdf6.14 MBAdobe PDFView/Open
Cesión de derechos Maria Priscila Quiñonez Angulo.pdf
  Restricted Access
179.4 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons