Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6897
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLozano Trejo, Salvador-
dc.contributor.advisorRodríguez Ortiz, Gerardo-
dc.contributor.authorQuiroz Ruiz, Laura Margarita-
dc.creatorQuiroz Ruiz, Laura Margarita-
dc.date.accessioned2024-01-29T18:28:26Z-
dc.date.available2024-01-29T18:28:26Z-
dc.date.issued2023-01-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6897-
dc.descriptionEl cultivo del algodón ha estado presente desde la antigüedad en diversas regiones del mundo debido al uso de su fibra, la cual es fundamental para la fabricación de telas en la industria textil. El estudio tuvo como objetivo analizar el cultivo de algodón en la región de la Costa de Oaxaca para clasificarlo de acuerdo con sus atributos; así como su uso en el sector textil artesanal. Se utilizó la metodología de investigación-acción participativa. De febrero 2022 a abril del 2023, se realizaron visitas a parcelas de productores y artesanas-tejedoras en las comunidades de San Juan Colorado y Pinotepa de Don Luis, Oaxaca, México. Se registraron las diferentes fases del cultivo de algodón, desde la siembra hasta el manejo postcosecha de la fibra. Se realizó el análisis FODA, las líneas de tendencias y nuestras vidas en el año para profundizar en la comprensión de la situación. Se identificaron cuatro colores de fibra, sin embargo, la superficie sembrada con este cultivo hace evidente su proceso de desaparición ya que las parcelas además de ser sumamente pequeñas pertenecen a un reducido número de productores; por lo que su preservación está en grave riesgo. Posee una larga historia y una amplia distribución geográfica. En México, ha sido parte de las culturas nativas de Mesoamérica. Sin embargo, el cultivo enfrenta desafíos, como la disminución de la superficie sembrada y problemas con plagas y enfermedades. Es necesario tomar medidas para preservar el cultivo y promover un uso sostenible de la fibra en el sector artesanal.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherfibra natural, conservación y riesgo, uso sustentablees_MX
dc.titleCULTIVO DE ALGODÓN NATIVO EN LA COSTA DE OAXACAes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorCampos Ángeles, Gisela Virginia-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Valle de Oaxacaes_MX
Appears in Collections:Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS Laura Margarita Quiroz Ruiz.pdf2.34 MBAdobe PDFView/Open
Licencia tesis Laura M Quiroz.jpg261.51 kBJPEGView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons