Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6947
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGallardo Rivas, Nohra Violeta-
dc.contributor.authorPadron Ortega, Sergio Ivan-
dc.creatorPadron Ortega, Sergio Ivan%740202-
dc.date.accessioned2024-02-01T18:20:25Z-
dc.date.available2024-02-01T18:20:25Z-
dc.date.issued2023-12-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/6947-
dc.descriptionLa industria petrolera debe enfrentar los problemas provocados por los fenómenos interfaciales, para manipular cualquier fluido es relevante conocer las características de este mismo y con ello determinar si éstas sufrirán algún cambio en el transcurso de su manejo; parte de esta información está inmersa en los análisis composicionales del crudo, los cuales aportan de manera agrupada las fracciones constituyentes, representados por el análisis SARA (saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos). Estudiar a nivel experimental el tipo de estructura de los agregados que se pueden presentar en el crudo a diferentes condiciones de yacimiento y transporte, con la finalidad de desarrollar y optimizar el uso de aditivos. Cada muestra presenta un comportamiento de flujo diferente, el crudo CEP 1 presenta un ajuste al modelo de Ley de Potencia debido a que se trata de un fluido del tipo pseudoplástico, por otro lado, el crudo CEP 2 y CEP 3 se ajustan mejor al modelo de Herschel-Bulkley debido a que es un crudo con alto contenido parafínico, tiende a la estabilidad, el modelo Herschel-Bulkley incorpora el parámetro de punto de cedencia inicial, lo que aplica a este tipo de fluidos pseudoplásticos. Fue posible la identificación de los cromóforos presentes en el crudo CEP2 dando señales de compuestos bencénicos, nafténicos y de la banda Soret representando las porfirinas a bajas concentraciones (de 20 a 100 ppm). El efecto producido por líquidos iónicos con diferente heterociclo es factor para modificar las propiedades de transporte, relacionando los resultados de espectroscopía UV-vis, ya que los líquidos iónicos estudiados muestran efecto directo sobre los grupos cromóforos. La reología concluye que las propiedades de transporte se ven modificadas a ciertas condiciones de velocidad de corte y temperatura en los crudos estudiados encontrando condiciones de baja viscosidad dependiendo también del tipo de líquido iónico y la concentración en la que este es añadido.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleFORMULACION DE ADITIVOS PARA EL ANALISIS DE LA AGREGACIÓN DE ASFALTENOS DE CRUDOS PESADOSes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.contributor.directorGallardo Rivas, Nohra Violeta%46724-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Ciudad Maderoes_MX
Appears in Collections:Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D10070824_dinación_tesis_bib.pdfTesis12.92 MBAdobe PDFView/Open
D10070824_dinación_licencia_bib.pdf
  Until 2050-01-01
Licencia12.65 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons