Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7051
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMonforte Mendez, Gustavo Adolfo%297137-
dc.contributor.advisorSosa Alcaraz, Mayanin Asuncion%667797-
dc.contributor.advisorMunguia Gil, Alfonso%217901-
dc.contributor.authorReyes Morales, Gabriela-
dc.creatorReyes Morales, Gabriela%920575-
dc.date.accessioned2024-02-09T18:51:36Z-
dc.date.available2024-02-09T18:51:36Z-
dc.date.issued2023-06-21-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7051-
dc.descriptionEn esta investigación se buscó generar conocimiento y vinculación entre los artesanos de cantera de la comunidad de Dzityá, el Instituto Tecnológico de Mérida y otros actores; buscando que la conjugación de conocimiento científico con los saberes locales dieran paso a diversos proyectos y estos mismos coadyuven a solucionar las problemáticas y necesidades que viven día a día los artesanos de cantera, es decir, fueron coinvestigadores en busca de sus propias soluciones de acuerdo con sus prioridades en un enfoque sustentable. De esta relación del investigador y el co-investigador se identificaron necesidades socioculturales, es decir, los artesanos de cantera buscaban proyectos que coadyuven a rescatar el oficio tradicional del tallado de cantera y concientizar a la comunidad sobre la importancia de seguir siendo una comisaría artesanal de tallado de cantera y madera. De acuerdo a las preocupaciones de los artesanos de cantera la investigación tuvo un enfoque mixto, de diseño transversal y el trabajo de campo fue guiado por las metodologías de Investigación Acción Participativa (IAP), redes de conocimiento y sustentabilidad; empleando los instrumentos de la etnografía, la observación participante, entrevistas no estructuradas e informales. Los resultados de la aplicación de esta metodología fueron: dos proyectos. La elaboración de dos proyectos: El primero Semillero de artesanos y el segundo Las letras monumentales Dzityá. En estos proyectos participaron un total de 30 artesanos, tres alumnos, una IES y una empresa privada.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5es_MX
dc.subject.otherArtesanos, tallado de cantera, Dzityá, mercado, culturaes_MX
dc.titleAvances en la construcción de una red de conocimiento para la sustentabilidad, entre el instituto tecnológico de Mérida y los talleres artesanales de piedra de Dzityá, Yucatánes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorSarmiento Franco, Jose Francisco%217482-
dc.folio0177es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Méridaes_MX
Appears in Collections:Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REYES-23-AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE CONOCIMIENTO PARA LA SUSTENTABILIDAD.pdfTESIS DE MAESTRIA5.22 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons