Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7209
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastañeda Chavez, Maria del Refugio-
dc.contributor.authorPerez Bravo, Sheila Genoveva-
dc.creatorPerez Bravo, Sheila Genoveva%123018-
dc.date.accessioned2024-03-04T19:47:00Z-
dc.date.available2024-03-04T19:47:00Z-
dc.date.issued2023-10-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7209-
dc.descriptionEn la actualidad el medio ambiente enfrenta severos problemas de contaminación en sus recursos naturales, contaminación de cuerpos de agua dulce por descargas de aguas residuales, calentamiento global por exceso de emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2 entre otros, una alternativa a la solución de ambos problemas es la biorremediación de aguas naturales contaminadas con microalgas, aprovechando el CO2 del aire y los nutrientes de cuerpos de agua eutrofizados, la biomasa obtenida de los procesos de biorremediación es rica en carbohidratos, proteínas y lípidos, en consecuencia es una materia potencial para la producción de biocombustibles. El desarrollo de cultivos microalgales con aguas contaminadas bajo condiciones ambientales de radiación y temperatura es una alternativa sustentable, además, la utilización de energía solar en lugar de lámparas para promover el crecimiento fotosintético de las microalgas reduce los costos de operación del proceso. En este trabajo se evalua en conjunto la capacidad de biorremediación del agua de laguna eutrófica El Conejo con Scenedesmus dimorphus en las condiciones ambientales de radiación, temperatura y fotoperiodo de la zona. Se concluye que Scenedesmus dimorphus tiene una capacidad de remoción de 74.24 ± 27.99% de nitratos y 43.37 ± 20.75% de DQO, 0.030 g/L día de productividad de biomasa, una productividad de lípidos de 3.71 ± 1.79 mg/L/día, concentración de lípidos 0.14 ± 0.07 g/L, rendimiento de 14.99 ± 6.23% de lípidos totales, que se conforman de ésteres de trigliceridos, ácidos carboxilicos y fosfolípidos.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleBIORREMEDIACIÓN DE AGUA DE LA LAGUNA EL CONEJO EN CONDICIONES AMBIENTALES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA MICROALGAL EN LA ZONA DE ALTAMIRA, TAMAULIPAS.es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_MX
dc.contributor.directorAguilera Vazquez, Luciano%123018-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Ciudad Maderoes_MX
Appears in Collections:Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D18073013_donacion_tesis_bib.pdfTesis10.22 MBAdobe PDFView/Open
D18073013_donacion_licencia_bib.pdf
  Until 2050-01-01
Licencia217.49 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons