Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7815
Title: ANÁLISIS DE ACEITES ESENCIALES COMO BIOCONSERVADORES, A TRAVÉS DE LA TEORIA DE CONFIABILIDAD
Authors: Melendez Pastrana, Inocente Yuliana
Issue Date: 2021-09-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
Description: La calidad y la confiabilidad son componentes importantes del crecimiento y la competitividad de las empresas. La industria de alimentos procesados se encuentra en una continua actualización de sus productos e inevitablemente, se ha envuelto en la dinámica de determinar la vida útil de ellos, ya que una fecha mal estimada implica pérdidas económicas, tanto para el productor como el consumidor. La tortilla de maíz es uno de los principales componentes en la dieta del pueblo mexicano, es un producto perecedero y la principal causa de descomposición es el crecimiento de hongos. En el proceso de elaboración de tortillas de maíz se emplean diferentes conservadores químicos, como el propionato de sodio y algunos acidificantes para incrementar la vida de anaquel de la tortilla de maíz. La Norma Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002, no marca un límite máximo en la adición de propionato de sodio en tortilla de maíz nixtamalizada, sólo se basa en las buenas prácticas de fabricación (BPF). Al no tener una regulación bien definida sobre la adición de conservadores químicos, no existe protección para el consumidor. De aquí que esta investigación propone la adición de aceite esenciales de tomillo, te de limón y clavo de olor como bioconservadores. El contenido de este trabajo se divide en seis capítulos los cuales fueron seleccionados de acuerdo a las necesidades del mismo. El primer capítulo inicia con una introducción explicando la problemática que lleva el consumir alimentos procesados y sus consecuencias, así como breve explicación sobre cómo se pretende resolver la problemática. El capítulo dos aborda el planteamiento del problema, se inicia con una explicación sobre la industria de alimentos, la tortilla de maíz en México, el uso de conservadores químicos y sus aspectos legales. Se documenta información sobre los bioconservadores y el uso de aceite esenciales. vii El capítulo tres contiene información teórica necesaria para llevar a cabo el desarrollo de este trabajo, inicia con una explicación sobre degradación, algunos conceptos básicos de supervivencia, su clasificación, métodos paramétricos y no paramétricos. En el capítulo cuatro se describe los materiales y métodos necesarios para el desarrollo de esta investigación, así como el diseño experimental aplicado en la evaluación in vitro e in vivo. Esta investigación documenta los resultados de la experimentación en el capítulo cinco, entre lo que se destaca la evaluación in vitro, donde se determine la concentración mínima inhibitoria de cada uno de los aceites esenciales, para realizar las pruebas de estrés en tortilla de maiz analizando diferentes relaciones vida-esfuerzo, tomando como base la relación de Arrhenius para comprobar el efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción de ciertos fenómenos químicos en la tortilla de maíz. El capítulo seis contiene las conclusiones obtenidas del resultado de la relación temperatura con respecto a la descomposición de la tortilla de maíz y la relación temperatura-humedad con respecto a la degradación de la tortilla de maíz.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Appears in Collections:Doctorado en Ciencias de la Ingenieria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D98090563 Tesis IYMP_Completa.pdf3.72 MBAdobe PDFView/Open
Cesion Derechos Lic uso Yuliana Melendez.pdf
  Until 9999-06-05
410.45 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons