Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/7852
Title: SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y ESTUDIO DE NANOFERRITAS DE MgFe2O4 PARA POTENCIALES APLICACIONES EN LIBERACIÓN CONTROLADA DE MEDICAMENTO
Authors: De Hoyos Sifuentes, Diego Humberto
metadata.dc.subject.other: NANOFERRITAS
LIBERACIÓN PROLONGADA
MEDICAMENTO
Issue Date: 2021-10-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Saltillo
Description: En el presente trabajo se sintetizaron nanopartículas de MgFe2O4 con diferentes relaciones molares de Mg/Fe (0.25, 0.5 y 0.75) mediante el método de sol-gel siguiendo la ruta de Pechini, con tratamientos térmicos de 500 a 900°C por dos horas respectivamente, para la obtención de la fase deseada. Además, se sintetizaron nanopartículas de MgFe2O4 con recubrimiento de polietilenglicol (PEG) al 5% mediante el método de agitación en baño ultrasónico. Posteriormente se procedió a la caracterización de los materiales obtenidos. Este trabajo se dividió en dos etapas: La primera consistió en la síntesis de las nanopartículas de MgFe2O4 con las diferentes relaciones molares de Mg/Fe propuestas, con el fin de analizar el efecto que éstas tienen en la formación de la fase cristalina de la ferrita de magnesio. Las nanopartículas obtenidas en esta etapa se caracterizaron mediante difracción de rayos X (DRX), análisis termogravimétrico y térmico diferencial (ATG y ATD), microscopía electrónica de barrido (MEB-EDS) y microscopía electrónica de transmisión (MET-HRTEM-SAED). De acuerdo a la caracterización por DRX las nanopartículas con relación Mg/Fe = 0.75 tratadas a 600, 700 y 900°C mostraron los patrones de difracción de la estructura de la espinela inversa, correspondientes a una ferrita de magnesio. Los resultados por ATG y ATD mostraron pérdidas en peso promedio del 76% en los precursores de las muestras, además, los análisis sugieren el inicio de la formación de la fase cristalina de la ferrita de magnesio a partir de los 500°C. Las micrografías obtenidas mediante MEB mostraron la presencia de aglomerados de nanopartículas con tamaños de 2 a 4 µm. Las micrografías obtenidas por MET mostraron la presencia de nanopartículas con morfologías esféricas, tamaños promedio de 36 nm y patrones de difracción correspondientes a las ferritas de magnesio. En la segunda etapa se sintetizaron las nanopartículas de MgFe2O4 con un recubrimiento de polietilenglicol (PEG) al 5%. A partir de la caracterización de la primera etapa se seleccionaron las muestras de relación Mg/Fe = 0.75 tratadas térmicamente a 600, 700, y 900°C para aplicar el recubrimiento de PEG. Estas se seleccionaron debido a que presentaban los patrones característicos de la estructura de la espinela inversa correspondientes a una ferrita de magnesio. Las nanopartículas con recubrimiento obtenidas en esta etapa se evaluaron térmica y morfológicamente. De acuerdo con los análisis ATG y ATD, las muestras con recubrimiento presentaron una pérdida en peso de 12% comparado con el 1% de las muestras sin recubrimiento, la cual se atribuye a la naturaleza del recubrimiento. Las micrografías obtenidas por MEB mostraron la presencia de aglomerados de nanopartículas con tamaños de 1 µm, mientras que las micrografías obtenidas por MET mostraron la presencia de nanopartículas con morfologías esféricas y tamaños promedio de 25 nm. Los resultados obtenidos permiten concluir que las nanopartículas de MgFe2O4 con recubrimiento de PEG al 5% son materiales que cumplen con los requerimientos necesarios para ser considerados en aplicaciones como la liberación controlada de medicamento
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Maestría en Ciencias de los Materiales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MCM_2021_DIEGO_HUMBERTO_DEHOYOS_SIFUENTES.pdfTesis3.43 MBAdobe PDFView/Open
Diego de Hoyos.pdf
  Until 8989-08-28
Licencia666.78 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons