Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8527
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGomez Sanchez, Everardo-
dc.creatorGomez Sanchez, Everardo#GOSE901205HCHMNV08-
dc.date.accessioned2024-11-19T21:14:51Z-
dc.date.available2024-11-19T21:14:51Z-
dc.date.issued2020-12-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8527-
dc.descriptionEl desarrollo de la tecnología y ciencia, se ha basado en los procesos y materiales sustentables para garantizar la preservación y protección de la naturaleza. Todos los países, compañías e instituciones de diferentes ramos con alto nivel de tecnología, tienen claramente establecida la importancia y prioridad de desarrollar sistemas y procesos sustentables, que satisfagan las necesidades de la sociedad. La ingeniería de solventes es un nuevo campo de investigación y desarrollo que posibilita el diseño de solventes a nivel molecular con propiedades específicas para diferentes aplicaciones, tienen como principal rasgo el ser amigables con el medio ambiente. La simulación molecular, utilizando campos de fuerza (parámetros de un modelo matemático y físico) nos permite obtener propiedades macroscópicas en base a información molecular. La dinámica molecular MD, por sus siglas en inglés (Molecular Dynamics), es una técnica de simulación molecular, en la cual se analiza la evolución de un sistema (físico, químico o biológico) a través del tiempo, calculando las fuerzas entre los átomos utilizando las ecuaciones de movimiento de Newton, lo cual permite calcular diferentes propiedades fisicoquímicas para un sistema. En la realización de este proyecto se logró el objetivo principal: la determinación de los parámetros de torsión de los diedros NB-CD-CE-OH y CD-CE-OH-HH en el campo de fuerza. La simulación molecular fue validada calculando la densidad de la molécula con base al campo de fuerza generado. Como resultado se obtuvo mediante la simulación un valor de densidad de 1.27 gr/cm3 comparado con el valor de densidad en la literatura de 1.23 gr/cm3, se puede concluir que el resultado de la simulación tiene un margen de error de 3.25% siendo este valor confiable y adecuado. Como conclusión se obtiene que mediante el uso de la simulación molecular y una metodología robusta se pueden desarrollar proyectos, para la creación y desarrollo de nuevos materiales y sustancias, lo que brinda grandes beneficios a los diferentes sectores económicos, disminuyéndose los costos en comparación con los métodos experimentales en procesos químicos y farmacéuticos de forma sustentable.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.title“DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL SOLVENTE [MIM- tOH][OMs] POR MEDIO DE CÁLCULOS DE SIMULACIÓN MOLECULAR, PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS.”es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorGallo Estrada, Marco Tulio%35330-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Ciudad Juárezes_MX
Aparece en las colecciones: Maestria en Ingenieria Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis_revision_EVERARDO GOMEZ_Dr._Gallo_30nov2020_final.pdf2.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Everardo Gómez Sánchez (1).pdf
  Until 9999-06-05
4.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons