Utilize este identificador para referenciar este registo: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8806
Registo completo
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorCastro Rivera, Rigoberto-
dc.contributor.advisorMartínez Gutiérrez, Aarón-
dc.contributor.advisorVelasco Velasco, Vicente Arturo-
dc.contributor.authorLázaro Juárez, Jonathan Esau-
dc.creatorLázaro Juárez, Jonathan Esau-
dc.date.accessioned2025-01-08T21:07:04Z-
dc.date.available2025-01-08T21:07:04Z-
dc.date.issued2024-08-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8806-
dc.descriptionEl objetivo de la investigación fue evaluar el rendimiento de distintas variedades de alfalfa bajo dos frecuencias de defoliación, en dos estaciones del año y fertilización orgánica. Se establecieron dos experimentos independientes con diseños completamente aleatorizados y arreglo factorial 5x2x2 y 5x3x2. Se evaluó: altura, rendimiento de materia seca (RMS), índice de área foliar (IAF), composición morfológica (CM), composición botánica (CB), relación hoja:tallo (H:T) y tasa de crecimiento (TC) ; también, variables nutricionales como amidas, lignina celulosa y hemicelulosa. Se realizó un análisis factorial ANOVA y una prueba de sensibilidad de medias mediante la prueba de Tukey (ɑ=0.05). Las variedades San Miguel y Oaxaca presentaron mayor altura, RMS, TC, relación H:T e IAF, así como una mayor presencia de amidas; En el verano se presentó un mayor RMS, TC, altura e IAF; en primavera la relación H:T fue superior. Con cortes ligeros o cada 4 semanas se incrementó la TC, la relación H:T y las amidas, por el contrario con cortes severos cada 5 semanas, el RMS, la altura, el IAF, la lignina, celulosa y hemicelulosa fueron superiores. Independientemente de la variedad y estación, el porcentaje de hojas en la CM fue superior con un corte ligero, la CB presentó una mayor presencia de alfalfa con cortes severos. El extracto de guano de murciélago aplicado vía foliar, incrementó en promedio 15% el RMS, la altura, la relación H:T, amidas y celulosa. Los intervalos entre cortes determinaron el rendimiento, morfología y los componentes nutricionales de la alfalfa.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6es_MX
dc.subject.otherMedicago sativa, materia seca, calidad nutricional, frecuencia de cortes, fertilización orgánica.es_MX
dc.titleCOMPORTAMIENTO DE ALFALFA CON DIFERENTES VARIEDADES, FRECUENCIAS DE DEFOLIACIÓN Y NUTRICIÓN ORGÁNICAes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorVillegas Aparicio, Yuri-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Valle de Oaxacaes_MX
Aparece nas colecções:Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
Tesis_Jonathan_Lazaro_Alfalfa_2024.pdf1.37 MBAdobe PDFVer/Abrir
Contrato de cesión de derechos_09.pdf815.52 kBAdobe PDFVer/Abrir


Este registo está protegido por copyright original.



Este registo está protegido por Licença Creative Commons Creative Commons