Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8814
Title: “MICROORGANISMOS NATIVOS CONTROLADORES DE PLAGAS DE LOS PASTOS EN TANTOYUCA VERACRUZ
Authors: HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, MAYRELI
metadata.dc.subject.other: pastizales ganaderos, gusano falso medidor, plaga.
Issue Date: 2020-08-15
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca
Description: Los pastizales ganaderos del municipio de Tantoyuca Ver. se ven afectados notablemente con la presencia de plagas. La mosca pinta y el gusano falso medidor son artrópodos considerados como una importante plaga de interés económico en los pastizales ganaderos del municipio. El manejo de estos insectos plaga generalmente se realiza por medio de productos químicos que resultan demasiado tóxicos y contaminan nuestro ambiente. Por tal motivo en el presente trabajo se aborda la importancia de implementar nuevas estrategias de control de plagas mediante el uso de microorganismos entomopatógenos nativos. Para ello se realizaron ocho muestreos en intervalos de ocho días durante un periodo de dos meses comprendido del 03 de octubre al 29 de noviembre 2019, periodo relacionado con las altas poblaciones de plagas, sin embargo solo se capturaron especies de Mocis latipes. Con el fin de evaluar la patogenecidad de aislamientos de hongos entomopatógenos nativos se emplearon larvas de Galleria mellonella utilizados como gusanos trampa tomadas de una cría artificial en laboratorio. Se llevaron a cabo cinco repeticiones, después de ocho días de que los gusanos de G. mellonela estuvieran en contacto con el suelo fueron revisados y se extrajeron las larvas muertas estas fueron colocadas en hipoclorito de sodio al 1% por tres minutos, posteriormente se revisaban día a día con la finalidad de observar algún crecimiento micelial de algún hongo. Los hongos que se desarrollaron sobre la superficie de las larvas, se aislaron en el medio de cultivo Papa Dextrosa Agar (PDA) estos a su vez se identificaron basados en sus estructuras morfológicas. Con la finalidad de comprobar que los hongos aislados tuvieran capacidad infectiva a M. latipes, se inocularon a larvas de M. latipes a una concentración de 1 x 107, concentración utilizada como infectiva a insectos. Las larvas inoculadas a los cinco días presentaron crecimiento micelial sobre la superficie de M. latipes. El resultado fué exitoso, permitiendo evidenciar la estrecha relación entre los HEP (Metarizium anisopliae y Beauveria bassiana) y gusano medidor de los pastos (M. latipes). Como una alternativa de manejo de la plaga.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:MAESTRIA EN PRODUCCIÓN PECUARIA TROPICAL

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MAYRELI HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ .pdf3.91 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons