Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8815
Title: CARACTERIZACIÓN DE LA AVICULTURA FAMILIAR EN COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE TEMPOAL, VERACRUZ, MÉXICO
Authors: MATEO DÍAZ, MIRNA ALCIRA
metadata.dc.subject.other: avicultura familiar, unidad de producción avícola, características socioeconómicas, manejo avícola.
Issue Date: 2020-08-15
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca
Description: Se realizó un estudio en las comunidades rurales del municipio de Tempoal, Veracruz, para identificar los factores principales que intervienen en el desarrollo de la avicultura familiar que permiten la caracterización de las unidades de producción avícola familiar (UPAF). Se realizó un muestreo aleatorio estratificado, considerando las comunidades rurales con población mayor a cincuenta personas, los estratos fueron determinados en población pequeña (50 a 100) mediana (100 a 200), grande (200 a 300) y muy grande (>300). Durante diciembre de 2019 a enero de 2020 se colectó información de 17 comunidades mediante entrevistas y aplicación de 265 cuestionarios dirigidos a los avicultores. Las variables evaluadas fueron finalidad de la producción, composición de la parvada, nivel tecnológico, reproductivo, alimenticio, sanitario, productivo y consumo de carne y huevo. La información se analizó utilizando el método de componentes principales, con los resultados más significativos del análisis se generó un dendrograma, utilizando la agrupación jerárquica aglomerativa, para todos los análisis se utilizó el programa estadístico Statistica® vr 12. Se encontraron dos tipos de sistemas de producción: la Unidad de Producción Avícola Familiar Mejorada (UPAFM) y la Tradicional (UPAFT). Se encontró que la mujer es la principal encargada de la UPAF. En las UPAFT existe un manejo principalmente en libertad y en las UPAFM las aves permanecen confinadas o semiconfinadas, la principal fuente de alimento es maíz entero o triturado, en ambos tipos de UPAF se detectó un mínimo de inversión para el desarrollo y escaso manejo del sistema; la producción de carne o huevo es destinado principalmente para autoconsumo, contribuyendo a la generación de alimentos para el bienestar familiar. La mayor limitante es la escasa prevención y control de enfermedades (respiratorias, digestivas y viruela, entre las más frecuentes) que causa la muerte de aves, aunadas a las deficiencias nutricionales en la dieta de las aves. Aun cuando las diferencias entre las UPAFT y UPAFM radican en el uso de factor tecnológico y la finalidad de la producción, se aprecia que la edad y el nivel de estudios son factor clave para la toma de decisiones en cada tipo de unidad de producción.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:MAESTRIA EN PRODUCCIÓN PECUARIA TROPICAL

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MIRNA ALCIRA MATEO DÍAZ.pdf4.81 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons