
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8817
Title: | IMPACTO SOCIOECONÓMICO ASOCIADO A LA RABIA PARALÍTICA BOVINA EN EL MUNICIPIO DE TANTOYUCA, VERACRUZ |
Authors: | ASSAD CASTELL, OLGA LILIA |
metadata.dc.subject.other: | endémica, Desmodus rotundus, hematófago, vampiro. |
Issue Date: | 2020-01-15 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca |
Description: | La rabia paralítica bovina es una enfermedad que genera pérdidas en la producción pecuaria e impacta en la salud pública, por lo que se analizó su impacto económico y social en el municipio de Tantoyuca, Veracruz. Se estudiaron los factores que influyen en la presencia de la enfermedad, así como las causas por las cuales los métodos de control no han sido efectivos. El estudio se realizó en empresas de distintos tamaños, niveles de producción y grado tecnológico, además se entrevistaron a proveedores de servicios y productos ubicados en él municipio, profesionistas del área y a las autoridades oficiales responsables de la campaña de rabia paralítica bovina (RPB) en el estado de Veracruz. Se realizaron visitas a las unidades de producción para determinar la presencia del vampiro, a través de las capturas. De los muestreos en campo se capturaron murciélagos hematófagos en mayor cantidad en algunas regiones del municipio, lo cual puede estar asociado a condiciones propias del paisaje, como cercanía con manchones de vegetación y cuerpos de agua. Se encontró que a pesar de ser una zona endémica los ganaderos desconocen los esquemas de vacunación apropiados y recomendados para las condiciones del área de estudio. Los bovinos muertos presuntamente de rabia no se notifican a las instituciones correspondientes para la confirmación de la enfermedad. Las muertes causadas por esta enfermedad son pocas, existen otros factores que generan mayores pérdidas económicas al sector ganadero. Se requiere capacitación sobre las enfermedades endémicas que se encuentran en la zona y ampliar la cobertura del servicio para el control, prevención y diagnóstico de la RPB. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | MAESTRIA EN PRODUCCIÓN PECUARIA TROPICAL |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
tesis olga assad.pdf | 3.4 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License