Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8826
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBAUTISTA SANTOS, HORACIO-
dc.contributor.authorSOTO NUÑEZ, NORA ITZEL-
dc.creatorSOTO NUÑEZ, NORA ITZEL-
dc.date.accessioned2025-01-09T14:59:08Z-
dc.date.available2025-01-09T14:59:08Z-
dc.date.issued2020-09-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8826-
dc.descriptionLa presente investigación consistió en el análisis de la cadena de suministro de productos agrícolas de traspatio de microrregión de producción rural compuesta por cinco localidades pertenecientes al municipio de Tantoyuca, Veracruz. La importancia de la investigación se centra en la proyección de la agricultura de traspatio hacia un desarrollo económico local, así mismo impulsar la comercialización de los productos agrícolas dándose a conocer con la ayuda de un sistema de información geográfica. Partiendo de la recolección de encuestas a productores agrícolas de traspatio para identificar los productos característicos de la microrregión. Se analiza la cadena de suministro conformada por 4 eslabones: insumos, producción, intermediación y distribución. Los principales actores son los productores de traspatio enlazados a una red de distribución compuesta por mayoristas y minoristas donde los destinos de venta son el mercado local, el mercado regional y la venta ambulante hasta llegar al consumidor final. Además, se realiza un análisis económico y diseño layout de la puesta en marcha de un centro de consolidación de productos agrícolas de traspatio (CCPAT), evidenciando el potencial económico de algunos cultivos en un sistema de información geográfica (SIG). En el capítulo 1 se identifica la problemática, justificación, objetivo general y específicos, la hipótesis, los alcances y limitaciones y los antecedentes para el desarrollo de la presente investigación. El capítulo 2 comprende la revisión literaria de las metodologías a utilizar y fueron mencionadas en el capítulo 1, además engloba los términos importantes para la investigación. En el capítulo 3 se describe la puesta en marcha de todas las metodologías aplicadas en función de procedimientos para cumplir el objetivo de la investigación. Y finalmente el capítulo 4 se centra en la aplicación de todo lo descrito en los capítulos anteriores, llegando a los resultados de la investigación, con referencia a el análisis de la cadena de suministro de los productos agrícolas de traspatio.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherproductos agrícolas, traspatio .es_MX
dc.titleCADENA DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE TRASPATIO DE LA MICRORREGION RURAL ESTANZUELA DEL MUNICIPIO DE TANTOYUCA, VERACRUZes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorSÁNCHEZ GÁLVAN, FABIOLA-
dc.folioMii-ITSTA-GEN-18-20-14-NORAes_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico Superior de Tantoyucaes_MX
Appears in Collections:MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS NORA ITZEL SOTO NUÑEZ.pdf9.41 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons