Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8870
Title: “ELECTROFISIOLOGÍA DEL Agave angustifolia Haw, ANTE LA RESPUESTA A RELACIONES HÍDRICAS”
Authors: Zárate Saguilán, Binizza Maeli
metadata.dc.subject.other: Señales eléctricas, electrofisiología vegetal, Agave angustifolia Haw.
Issue Date: 2023-08-28
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Oaxaca
Description: A lo largo del tiempo, los organismos vegetales han recibido un papel secundario en la investigación científica, asumiendo que éstos tienen un comportamiento automático y prefijado. Sin embargo, diversos estudios han podido demostrar que las plantas poseen una gran capacidad adaptativa y de respuesta al medio ambiente en el que viven, siendo capaces de detectar eventos tanto bióticos como abióticos y esto lo hacen a través de señales eléctricas desarrolladas como un medio de comunicación a larga distancia a través de sus órganos; raíces, tallos y hojas principalmente estudiados en electrofisiología vegetal. Sin embargo es interesante señalar que estas propiedades eléctricas no solo son propias de aquellas especies vegetales que son consideradas sensitivas, como han sido el caso de Dionaea muscipula Ellis o Mimosa pudica L., sino que además puede ser posible que mediante el estudio electrofisiológico se puedan a su vez detectar los cambios que sufren otro tipo de plantas en respuesta a diversos factores de estrés, y es por ello que se propone el estudio de una especie con particularidades que la hacen diferente a aquellas que han sido más estudiadas en este campo de la electrofisiología vegetal. Se presenta el Agave angustifolia Haw, una especie endémica del estado de Oaxaca, cuyas características enlistan un largo periodo de crecimiento y maduración comprendido de 6 a 8 años, que crece muchas veces en condiciones adversas de suelo, nutrientes, temperatura y humedad en sus condiciones naturales y que aun así es una especie de cultivo de gran importancia en el estado para la industria del mezcal, por citar su fuente más importante de comercialización. De tal manera que el estudio de sus propiedades eléctricas y los cambios o alteraciones que sufre en presencia de factores estresantes, es un indicio que nos permitirá conocer esta relación existente entre estrés por sequía y estímulos hídricos que el agave recibe y la respuesta eléctrica que a su vez proporciona como medio de comunicación.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO REGIONAL Y TECNOLÓGICO

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
LICENCIA.BINIZZA MAELI ZARATE SAGUILAN.pdfCarta de Licencia de Uso4.56 MBAdobe PDFView/Open
TESIS. BINIZZA MAELI ZÁRATE SAGUILÁN.pdfTesis3.22 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons