
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/8993
Title: | Caracterización química proximal y evaluación antioxidante de los hongos comestibles silvestres Laccaria laccata, Hypomyces lactifluorum, Ganoderma brownii y Ramaria sp., provenientes de San Mateo Rio Hondo, Oaxaca |
Authors: | Vargas Rios, Monserrat |
Issue Date: | 2023-08-22 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Oaxaca |
Description: | Los hongos silvestres comestibles son de gran importancia por su valor nutricional y/o medicinal. Éstos organismos han adquirido gran interés debido a que varios estudios revelan los beneficios de algunos metabolitos secundarios bioactivos que producen, entre los que destacan los compuestos fenólicos. El objetivo de este trabajo fue determinar las propiedades antioxidantes de hongos silvestres comestibles recolectados en el bosque de San Mateo Rio Hondo, Oaxaca, cuyas condiciones climáticas favorecen el desarrollo de hongos silvestres comestibles principalmente en temporada de lluvias. Se realizó el análisis químico proximal de las especies y se realizó la cuantificación de compuestos fenólicos totales y flavonoides totales, se determinó la actividad antioxidante total, el poder reductor y la capacidad antioxidante por el método de DPPH de cuatro especies: Laccaria laccata, Hypomyces lactifluorum, Ganoderma brownii y Ramaria sp. L. laccata resultó ser la especie con mayor poder reductor (58.2317 mg EAA/g) y actividad antioxidante total (14.2135 mg EAA/g), la mayor concentración de compuestos fenólicos totales (8.0088 mgEAG/g) fue de Ramaria sp. y de flavonoides (4.7084 mgEQ/g) fue de L. laccata y el % de inhibición más alto medida con la técnica de DPPH fue de 87.7026% de la especie G. brownii. Dos especies de hongos (L. laccata y Ramaria sp.) se cultivaron in vitro y se observó una actividad antioxidante en L. laccata de 18.8489 mgEAA/g, la mayor composición tanto de fenoles totales (5.6337 mgEAG/g) como flavonoides totales (3.1953 mgEQ/g) fue de L. laccata. Los cultivos in vitro de L. laccata y Ramaria sp. pueden ser utilizados para la producción de metabolitos biológicamente activos. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO REGIONAL Y TECNOLÓGICO |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS_MONSERRAT_VARGAS_RIOS.pdf | Tesis | 1.67 MB | Adobe PDF | View/Open |
LICENCIA.MONSERRAT VARGAS RIOS.pdf | Carta de Licencia de Uso | 2.97 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License