Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9324
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSANCHEZ MORALES, FROYLÁN-
dc.contributor.authorAYALA MARTINEZ, LISSETH-
dc.creatorAYALA MARTINEZ, LISSETH-
dc.date.accessioned2025-03-05T16:16:56Z-
dc.date.available2025-03-05T16:16:56Z-
dc.date.issued2019-12-13-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9324-
dc.descriptionEl presente proyecto presenta el diagnóstico de la abundancia y distribución de los nidos de tortugas caguama y tortuga verde durante la temporada Abril- Noviembre 2019 dentro del campamento tortuguero de la Dirección de Ecología y Medio ambiente. Con Monitoreo Sistemático Nocturno (MSN) y Monitoreo sistemático Diurno (MSD), se realizaron censos diarios donde se registraron nidadas, posibles eclosiones, y características de tortugas (largo, ancho, lesiones, marcaje). Cómo resultado se obtuvo en Playa Papaya Project (PPP) que la especie C. mydas tuvo con 80.69 mayor porcentaje de eclosión que C.caretta y en Parque Nacional Tulum (PNT) C. caretta tuvo con 87.88 mayor porcentaje de eclosión que C.mydas. La distribución se midió como nido/kilómetro teniendo como total mayor distribución en PNT que en PPP. Con entrevistas realizadas a ZOOFEMAT y a la zona hotelera que contribuyeron en el manejo del sargazo se permitió conocer con esta información el posible impacto que tuvo el manejo del sargazo en la eclosión de los huevos de tortugas en las playas de Tulum, y así mejorar el manejo del sargazo para prevenir riesgos en futuras temporadas.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2es_MX
dc.subject.otherTortugases_MX
dc.titleDIAGNÓSTICO DE LA ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS NIDOS DE TORTUGA CAGUAMA (C. CARETTA) Y TORTUGA VERDE (C. MYDAS) Y EL POSIBLE IMPACTO DE SARGAZO EN LAS PLAYAS DE TULUM, QUINTANA ROO, MÉXICO.es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.contributor.directorAYALA MARTINEZ, LISSETH-
dc.folioBIO-01es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Boca del Rioes_MX
Aparece en las colecciones: Licenciatura de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
01-TITULACION.pdfLas tortugas marinas han sido a lo largo de la historia, una fuente importante de recursos para las comunidades humanas que habitan en las zonas costeras (Azanza et al., 2003). Su explotación indiscriminada, la poca investigación existente de los primeros años de vida de tortugas marinas en el Océano Atlántico (CIT-SSC-2015), y otras causas indirectas, como destrucción del hábitat, y ahora la constante salida masiva del sargazo en las playas han provocado la declinación de muchas de sus poblaciones (Dreckmann & Sentíes, 2013). Tal situación se ha vuelto un punto importante de discusión para la comunidad científica y, como resultado, muchos países y organizaciones internacionales han promulgado regulaciones y han establecido nuevas estrategias conservacionistas para proteger estas formas vivientes únicas, así como acciones por parte del gobierno para limpiar playas del sargazo.6.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Ce document est protégé par copyright



Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons