Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9377
Title: EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DEL GUSANO COGOLLERO (Spodoptera frugiperda) EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.)
Authors: Trejo Reyes, Jonathan Alexander
metadata.dc.subject.other: Plaguicida organico
Allium sativum
Ricinus communis
Issue Date: 2025-03-10
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Description: En los últimos años el uso excesivo de agroquímicos ha sido una de las principales causas de la resistencia de plagas como el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en toda la región. Actualmente se controla principalmente aplicando productos de síntesis química, sin embargo, la aplicación de extractos vegetales surge como una alternativa de menor impacto sobre el ambiente. La presente investigación tiene como principal objetivo la iniciativa de utilizar extractos vegetales como plaguicida del gusano cogollero en el cultivo de maíz aplicando 4 tratamientos y un testigo a evaluar en distintas dosis, que consta de: a) T0. Testigo b) T1: Extracto de higuerilla primera dosis y c) T2: Extracto de ajo primera dosis d) T3: Extracto de higuerilla segunda dosis y d) T4: Extracto de ajo segunda dosis. Estos productos serán utilizados, con la finalidad de comparar la efectividad de los extractos vegetales contra la plaga del gusano cogollero y conocer si son fiables de utilizar en el campo, así siendo más factible para el agricultor de tal manera que puedan generar un ahorro de dinero, una mejor ganancia y/o una mejor producción al cultivar maíz, mismos que podrían ser empleadas como herramientas para el control integrado de plagas. Para la evaluación estadística de trabajo se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), en una combinación de 5 tratamientos en 3 repeticiones para un total de 15 unidades experimentales. Evaluando los daños causados por esta plaga en el cultivo y la eficiencia que pueden lograr los insecticidas botánicos. El porcentaje mayor de plantas afectadas por el gusano cogollero fue en el T-0, ya que este tratamiento fue el testigo, la plaga afecto mayormente porque no recibió ninguna aplicación en relación con los demás tratamientos. La aplicación del T-2 extracto de ajo a 200 mL/L, fue el mejor control, seguido del T-1 extracto de ajo a 100 mL/L, existiendo diferencia mínima entre tratamientos, combatiendo las larvas de gusano cogollero, afirmando que este tratamiento controlo gran parte de la plaga, en el cultivo de maíz.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Appears in Collections:Ingeniería en Innovación Agricola Sustentable

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DEL GUSANO COGOLLERO EN EL CULTIVO DE MAIZ.pdfTesis de Jonathan Trejo1.42 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA JONATHAN TREJO.pdf
  Until 9999-12-31
Licencia de uso de obra de Jonathan Trejo120.86 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons