Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9499
Title: Peróxido de hidrógeno (H2O2), elongación de mesocótilo-coleóptilo y componentes de rendimiento de maíz (Zea mays L.) nativo en Campeche, México
Authors: Haas Bacab, Daniel
metadata.dc.subject.other: estrés hídrico, componentes de plántula y mazorca.
Issue Date: 2024-12
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de China
Description: Las condiciones climaticas durante el desarrollo de cultivos, tales como la sequía son el resultado de las alteraciones en la naturaleza relacionados con las actividades humanas como la industrialización y el aumento de la población. En consecuencia estas condiciones son cada ves mas frecuentes e impredecibles, de manera que pueden presentarse en las distintas etapas fenológicas de los cultivos agrícolas, amenazando la seguridad alimentaria de todo el planeta. Por lo que, en el ciclo de P-V 2023 en el Instituto Tecnológico de Chiná, se estudió la respuesta del H2O2 (150, 100, 50 y 0.0 mM) en etapa temprana y adulta de maíz con base al estrés hídrico en condiciones de invernadero en camas de arena y bolsas de polietileno, analizando la elongación del mesocótilo, coleóptilo, 10 características de la mazorca y la materia seca total provenientes de maíz nativo (San Pableño, Xnuc Naal, Dzib Bacal, Pix Cristo, Chaac Mejen Naal), variedad (Chichen Itzá) e hibrido (Zarco). En las camas de cultivos, se midió 40 plantas sembradas a 15 cm de profundidad con un arreglo de bloques completos al azar con dos repeticiones. Asimismo, cinco semillas fueron depositadas a 15 cm de profundidad en cinco bolsas de polietileno de 40 x 40 cm, con suelo Kan-kab como sustrato en condiciones de invernadero. Asimismo, las bolsas se ubicaron a una distancia de 90 cm entre hilera de maceta. Se realizo una comparación de medias y se aplicó un análisis de componentes principales y uno de dispersión gráfico, tanto para características de plántula y planta adulta. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar y cada maceta represento una repetición. La aplicación de pretratamiento de semilla con H2O2 mostró efectos significativos en características de la plántula, de la mazorca y materia seca en condiciones de estrés hídrico. Se obtuvo una fuerte asociación positiva (P≤0.01) entre la elongación de mesocótilo-coleóptilo, porcentaje de emergencia y producción de materia seca total en el maíz nativo e hibrido. Asimismo, el estudio permitió visualizar que la dosis de 100 y 50 mM H2O2 sobresalieron con mayores efectos sobre las características de plántula (mesocótilo, coleóptilo y materia seca) y en los componentes principales de rendimiento, tales como el peso de grano por mazorca, peso de 100 granos, peso de mazorca, ancho y longitud de grano, producción de biomasa y número de granos por mazorca con base al estrés hídrico y riego.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:Tesis Maestría en Ciencias en Agroecosistemas Sostenibles

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS_CAAMAL LUNA.pdfTexto completo1.3 MBAdobe PDFView/Open
LICENCIA DE USO DE OBRA_CAAMAL LUNA.pdf
  Until 9999-03-13
Licencia214.83 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons