
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9511
Title: | "LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE" |
Authors: | SOLANO CEH, ADRIANA |
metadata.dc.subject.other: | Inteligencias Medicina Cirugía |
Issue Date: | 2020-12-01 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Oaxaca |
Description: | El docente durante su actividad laboral se enfrenta a situaciones que son vistas como problemas, mediante el método científico estos problemas se plantean como preguntas de investigación. Así pues, en esta investigación se identifica un problema educativo que busca dar respuesta a la siguiente pregunta ¿Cuál es el estilo de aprendizaje de los estudiantes de medicina que cursan la asignatura de Gerontología y Geriatría al aplicarles el Test de Inteligencias múltiples? Una vez planteada la pregunta de investigación se puede dar respuesta mediante las hipótesis y por lo tanto plantearse objetivos, en este caso el objetivo general es identificar la Inteligencia desarrollada en los estudiantes utilizando el test de Inteligencias múltiples propuesto por el psicólogo y profesor Howard Gardner cuya teoría expone la importancia de identificar la forma de aprendizaje del estudiante y cómo se puede potenciar el que aprenda durante el complejo proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados de esta investigación son que las inteligencias sobresalientes son la intrapersonal en un 31%, musical rítmica con un 30%, interpersonal con un 27%, las inteligencias verbales, lógico matemática y visual espacial correspondieron a un 4% respectivamente y la inteligencia kinestésica corporal resultó en un 0%. Las inteligencias marcadas son la kinestésica corporal en un 25%, la interpersonal con un 24%, la musical rítmica con un 18%, la intrapersonal con un 15%, la lógico matemática con un 12%, la inteligencia verbal y visual espacial con un 3% respectivamente. Las inteligencias no marcadas son la verbal y visual espacial en un 21 % respectivamente, con un 18 % la lógico matemática, 15% la kinestésica corporal, la intrapersonal con un 10%, la musical rítmica con un 8% y la interpersonal con un 7%. Es decir que todos los estudiantes presentan las diferentes inteligencias, pero en algunos deben implementarse estrategias para desarrollarlas, y en caso de presentarse como no marcadas no significa que no puedan desarrollarse o implementarse actividades que ayuden a desarrollarlas, evitando con esto el que se etiquete a algún estudiante. Con base a estos resultados, se genera la propuesta que plantea estrategias y técnicas de enseñanza - aprendizaje que promuevan el desarrollo de las Inteligencias múltiples en los estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina y Cirugía que cursan la asignatura de Gerontología y Geriatría. Para realizar el proyecto y la propuesta se utilizó el método de diseño de solución a problemas, el cual consta de la identificación del problema, examinar los efectos del problema, identificar las posibles causas del problema, definir los objetivos para la solución, formular acciones para solucionar el problema y configurar alternativas viables y pertinentes, todo esto con el uso e interpretación de los diagramas de árbol de problemas, árbol de objetivos y árbol de estrategias |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | MAESTRÍA EN DOCENCIA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Adriana Solano Ceh.pdf | 204.35 kB | Adobe PDF | View/Open | |
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA UNIVERSIDAD.pdf | 1.62 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License