Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9518
Title: "ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES BASADAS EN EL COGNOSCITIVISMO, DIRIGIDAS AL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA"
Authors: VELASCO CORDOVA, KARINA
metadata.dc.subject.other: Motivacionales
Cognoscitivismo
Matemáticas
Issue Date: 2020-12-01
Publisher: Tecnológico Nacional de México
metadata.dc.publisher.tecnm: Instituto Tecnológico de Oaxaca
Description: Los logros académicos de un estudiante ya sean buenos o malos, se relacionan y están dirigidos fuertemente por las motivaciones. Es por esta razón que surge el interés por investigar que estrategias motivan a los estudiantes para querer aprender aquellas asignaturas que requieren el uso de las matemáticas. El motivo principal que condujo a la realización de esta tesis se centra en que la mayoría de los estudiantes presentan dificultades al estudiar matemáticas o asignaturas afines, problemas no asociados precisamente por falta de capacidad intelectual en el estudiante, sino atribuidas a otros factores como la falta de estrategias, técnicas o actividades que se puedan implementar durante distintas etapas del aprendizaje, así como la carencia de un correcto seguimiento para poder obtener resultados satisfactorios. Se deben fomentar motivos, por lo cual, en el presente trabajo, se persigue estimular la voluntad de aprender y dirigir la motivación al estudio de las matemáticas y cómo los estudiantes invierten su atención y esfuerzo en ello. Buscar estrategias para instigar y mantener la conducta dirigida a metas, utilizando la llamada motivación intrínseca y así frenar que los estudiantes deseen evitar actividades académicas, que finalmente terminan trabajando en ellas para obtener recompensas y evitar castigos. Se aborda la motivación desde el punto de vista del cognoscitivismo social, pues la motivación está presente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que, tanto el estudiante como el docente deben realizar acciones durante toda la actividad para que persista la disposición para aprender o estudiar. Una manera de motivar a los estudiantes es que ellos se involucren por si mismos en el proceso de aprendizaje, de acuerdo con una propuesta metodológica que se emplee dentro del aula, y no hay una pauta estrictamente establecida en cuanto al proceso motivacional, ya que cada grupo, es diferente y por lo tanto tienen necesidades diferentes, las cuales se irán implementando conforme se avance en los temas de clase, para lo cual se requieren la realización de actividades, tareas, ejercicios etc. Estos, le permiten al docente vislumbrar que camino o estrategias debe seguir para obtener resultados satisfactorios. Aquí se presentan las estrategias que se implementaron en los cursos dentro de la institución, así como los resultados obtenidos. Estas estrategias están dirigidas tanto a docentes como a estudiantes, ya que se requiere del trabajo y colaboración de ambas partes para lograr motivar en el estudio de asignaturas relacionadas con las matemáticas, los resultados obtenidos confirman que una motivación encausada correctamente ayudará a obtener resultados favorables en el desempeño de los estudiantes y a fortalecer la confianza en sí mismos, lo cual también le ayudará cuando se desarrolle como profesional en el ámbito laboral. Por último, el estudiante debe ser el protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje y el docente debe asumir el papel de facilitador que orienta al estudiante a apropiarse del conocimiento, por lo que, si no existe un interés real por parte del estudiante por querer aprender, difícilmente puede estar motivado y más aún cuando una asignatura se dificulta en el aspecto académico.
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Appears in Collections:MAESTRÍA EN DOCENCIA



This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons