
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9613
Title: | DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA PARA LA MEDICIÓN DE SU ÁCIDEZ. |
Authors: | García Hernández, Juan |
metadata.dc.subject.other: | Captador de lluvia |
Issue Date: | 2020-05-25 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Boca del Rio |
Description: | Por definición la lluvia ácida es el agua de lluvia con un valor de pH inferior a 5.65. Gran parte se debe a la dilución del Dióxido de Carbono (CO2), lo que genera la formación de ácido carbónico, por tanto, la acidez del agua. Sin embargo, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX) y óxido de azufre (SOX), de manera natural o antropogénica y principales precursores de la lluvia ácida, al reaccionar con la humedad atmosférica pueden generar ácido nítrico y ácido sulfúrico respectivamente. Tales ácidos son fuertes y logran bajar el pH del agua de lluvia. Según el Inventario Nacional de Emisiones de México 1999, el Estado de Veracruz se ubica en el segundo lugar a nivel nacional con respecto a las emisiones de Dióxido de Azufre (SO2) y en el tercero con respecto a las emisiones de NOx, de ahí la importancia en el monitoreo de la lluvia ácida. Se diseñó un sistema automatizado de recolección de agua de lluvia para la medición de su acidez. El dispositivo se desarrolló en el laboratorio de Investigación y Recursos Acuáticos (LIRA), dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Boca del Rio. Se estableció un sistema de control automatizado del tipo ON-OFF de lazo cerrado, para el control de la apertura y cierre de la tapa, en de la cual se implementó la programación del microcontrolador del sistema (Arduino Mega). Para la medición del PH, se utilizó un controlador tipo proporcional (P). La implementación permitió recopilar datos de lluvia acida. Dicho sistema cuenta con baterías recargables para asegurar su movilidad y así obtener la información instantáneamente en cada monitoreo. Para contener resguardado todos los componentes, se construyó una estructura y un gabinete de acero inoxidable grado 304 opaco para evitar la corrosión del sistema. El sensor de acidez se calibró con soluciones de calibración (buffers) neutro (7) y ácido (4). Los niveles de acidez medidos se almacenaron en una memoria SD. Posteriormente se descargaron en una computadora personal. En la evaluación del funcionamiento se obtuvo un desempeño superior a sus similares de acuerdo a la literatura. Se detectó que la evaporización del agua acumula la acidez, por lo que tomar la medición al instante es una solución a tal fenómeno que algunos otros dispositivos no contemplan. Por tanto, el objetivo del presente trabajo de investigación fue diseñar un sistema automatizado de recolección de agua de lluvia para la medición de su acidez, en tiempo real. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
JUAN GARCIA HERNANDEZ.pdf | Tesis | 29.56 MB | Adobe PDF | View/Open |
LICENCIA DE USO DE OBRA.pdf Until 2090-01-02 | Licencia | 331.55 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License