
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9616
Título : | “CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL SISTEMA LAGUNAR DE MANDINGA Y SU IMPACTO EN LA PESQUERÍA DE Crassostrea virginica”. |
Autor : | GONZÁLEZ FIGUEROA, KARLA TERESA |
metadata.dc.subject.other: | Tasa de deforestación |
Fecha de publicación : | 2020-05-12 |
Editorial : | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Boca del Rio |
Descripción : | El Sistema Lagunar de Mandinga es un ecosistema donde las poblaciones que viven al margen de este se dedican a la actividad pesquera destacándose por la productividad de ostión Crassostrea virginica. Sin embargo, este sistema quedo inmerso en una zona de desarrollo urbano de alta plusvalía en el cual el crecimiento antrópico avanza aceleradamente. El objetivo de esta investigación es determinar la asociación entre el cambio en la productividad de la pesquería de C. virginica y el cambio de uso de suelo en los márgenes del Sistema Lagunar de Mandinga. Se calcularon las tasas de deforestación y de cambio de las clases de vegetación y uso de suelo, utilizando Sistemas de Información Geográfica, insumos geográficos de la CONABIO para los años 2005, 2010, 2015 e imágenes Sentinel 2A para el año 2019. Se realizó un análisis de tendencia con datos del INAPESCA y por último se realizó una correlación entre las áreas de cada clase de vegetación y uso de suelo con los datos de pesca. La clase Desarrollo antrópico tiene las tasas de cambio con mayor crecimiento entre los años 2010 y 2015 (5.72 %) y entre 2015 y 2019 (7.01 %), la tasa de deforestación con mayor disminución es para la clase Otra vegetación (-8.80 %) en el último periodo. El análisis demostró una tendencia a la baja para la pesca de ostión. La clase Otra vegetación presento una correlación negativa con la pesca de ostión sin significancia estadística. El análisis de los mapas de cambio del año 2019 y las tasas de deforestación presentaron una tendencia al crecimiento urbano en la línea de costa y los alrededores del margen lagunar de mandinga. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
KARLA TERESA GONZÁLEZ FIGUEROA.pdf | Tesis | 5.72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
LICENCIA DE USO DE OBRA.pdf Until 2099-01-02 | Licencia | 331.55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons