
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9677
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cruz Octaviano, Enrique | - |
dc.creator | Cruz Octaviano, Enrique | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T21:09:50Z | - |
dc.date.available | 2025-04-07T21:09:50Z | - |
dc.date.issued | 2023-08 | - |
dc.identifier.uri | https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9677 | - |
dc.description | En este trabajo se estudió el comportamiento hidrodinámico y de humedad del flujo de vapor de bioetanol, que pasa a través de las tapas de burbuja de la columna de destilación de la Planta Piloto de Bioetanol de Segunda Generación del Tecnológico Nacional de México campus Veracruz, con el objetivo de optimizar el proceso de destilación. El estudio se realizó aplicando simulaciones numéricas de dinámica de fluidos computacional (CFD), para ello se modelaron las ecuaciones de conservación en régimen laminar y régimen turbulento, mismas que se discretizaron utilizando el método de elemento finito. Se evaluaron dos modelos de tapas de burbuja, un modelo A, con ranuras rectangulares y un modelo B, con ranuras triangulares, se crearon 25 configuraciones geométricas para las ranuras de cada modelo en las que se varió su altura y anchura. Las simulaciones realizadas generaron gráficos donde se mostraron vectores de velocidad, líneas de corriente, campos de temperatura y campos de humedad , siendo este último parámetro el de mayor importancia en el proceso de destilación, ya que se emplea para indicar que tanto porcentaje de humedad hay en el bioetanol. Las simulaciones realizadas de ambos modelos permitieron definir cuál de las configuraciones geométricas es la más eficiente para la mayor transferencia de masa y por ende desarrollar un menor valor de humedad en el flujo de bioetanol, después de que este circule por la tapa de burbuja, siendo la configuración de 10x1 mm del modelo A (ranuras rectangulares) la óptima, desarrollando un valor de 0.37077 de humedad en la primera etapa de destilación. Se consideró una segunda etapa de destilación con las mejores configuraciones geométricas logrando alcanzar un 94% de concentración de bioetanol con la configuración de 10x1 mm del modelo A. El modelo A tuvo menores valores de porcentaje de humedad comparado con el modelo B. | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Tecnológico Nacional de México | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/7 | es_MX |
dc.subject.other | columna de destilación, tapa de burbuja, bioetanol, humedad, CFD. | es_MX |
dc.title | Optimización del flujo a través de las placas perforadas de una columna de destilación de biocombustible de la planta de bioetanol del ITVer | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_MX |
dc.contributor.director | Ovando Chacón, Guillermo Efrén | - |
dc.contributor.director | Gómez Rodríguez, Javier | - |
dc.rights.access | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_MX |
dc.publisher.tecnm | Instituto Tecnológico de Veracruz | es_MX |
Appears in Collections: | POSGRADO MEEYER 2025 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Optimización del flujo a través de las placas perforadas de una columna de destilación de biocombsutible de la planta de bioetanol del ITVer.pdf | 4.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License