
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/9681
Title: | Aplicación de la programación lineal para la optimización de sistemas fotovoltaicos |
Authors: | Sampieri Morán, Adrián Alberto |
Issue Date: | 2023-02 |
Publisher: | Tecnológico Nacional de México |
metadata.dc.publisher.tecnm: | Instituto Tecnológico de Veracruz |
Description: | En este trabajo de tesis se presenta una metodología para determinar la combinación de número de paneles, baterías e inversores de un sistema fotovoltaico autónomo que brinden el menor costo total del ciclo de vida posible para una aplicación de tipo residencial. El caso de estudio consiste en la electrificación de una vivienda localizada en una comunidad rural del Estado de Veracruz, México. El problema fue resuelto mediante el desarrollo de un modelo de programación lineal en MATLAB, teniendo en cuenta la naturaleza de la radiación solar, la temperatura del sitio, la estimación de la demanda eléctrica y variables tecno-económicas del sistema, como el área de los módulos fotovoltaicos, el estado de carga del banco de baterías, la potencia del inversor, las eficiencias y los costos de capital inicial, reposición, operación y mantenimiento de los componentes del sistema. En el capítulo 1 se realiza una introducción al proyecto de investigación, definiendo la problemática, los objetivos, la justificación y la hipótesis del trabajo. En el capítulo 2 se presenta una revisión de la literatura con investigaciones realizadas previamente por otros autores en el campo del diseño de sistemas fotovoltaicos, identificando los diferentes métodos utilizados y aspectos tecno-económicos contemplados, haciendo mayor énfasis en los estudios referentes al dimensionamiento óptimo de sistemas fotovoltaicos con baterías para el almacenamiento de energía. En el capítulo 3 se muestra el marco conceptual, en el que se explican los conceptos relacionados con el proyecto, como los sistemas fotovoltaicos y los modelos de optimización, incluyendo sus clasificaciones y las partes o elementos que los integran, así como parámetros técnicos, económicos y de confiabilidad que se pueden considerar para el problema de optimización. En el capítulo 4 se hace el desarrollo de la metodología para la optimización de un sistema fotovoltaico aislado para la electrificación de una vivienda rural. En el capítulo 5 se lleva a cabo la aplicación de la metodología propuesta para el caso de estudio seleccionado junto con la presentación y análisis de los resultados principales. Por último, se dan a conocer las conclusiones obtenidas con la realización del proyecto de investigación y se plantean propuestas de futuros trabajos relacionados con la presente tesis. |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Appears in Collections: | POSGRADO MEEYER 2025 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_VersiónFinal_SampieriMoránAdriánAlberto.pdf | 4.08 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License