Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/1429
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCastro Miranda, Adan%815771-
dc.creatorCastro Miranda, Adan%815771-
dc.date.accessioned2021-06-24T19:54:25Z-
dc.date.available2021-06-24T19:54:25Z-
dc.date.issued2020-01-31-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/1429-
dc.descriptionLas cargas súbitas o repentinas se caracterizan por su peligrosidad, al poner fácilmente en falla las estructuras y/o la incertidumbre en la exactitud del movimiento en mecanismos. En el presente trabajo de investigación se analiza la respuesta al impacto en materiales polímeros elastómeros, específicamente utilizados como puntas en los topes de impacto. También se analiza las propiedades mecánicas de los mismos, proponiendo diferentes formas geométricas del material ensayado. Se utilizaron diferentes pruebas experimentales cuasi-estáticas y dinámicas para obtener la caracterización del material a través de la reología del mismo. Los valores paramétricos resultantes fueron la base de esta metodología. Mismos que se acondicionaron al método de Runge Kutta de cuarto orden; se resolvió el sistema de ecuaciones de forma numérica en Matlab y se compararon resultados entre este y los obtenidos experimentalmente. En cuanto a las propiedades de los materiales analizados, los especímenes de Silicón-Neopreno y poliuretano presentaron un comportamiento viable en cuanto a la disipación de energía, con un 97% y un 51% comparado con el material uno que disipó un 4%. Los comportamientos en la reología del material son: parámetros viscosos y elásticos, se mantienen constantes en el modelo Kelvin-Voig; en el modelo de Maxwell los parámetros se incrementan un 5% en su viscosidad, mientras que en la rigidez hay un incremento del 9% y hasta en un 200% en el poliuretano, esto sucede para los dos volúmenes analizados. De la diferencia de resultados experimentales cuasi-estáticos y numéricos, se registraron los valores de RMS o media cuadrática, con los cuales se observaron errores de un 4% comprendidos en los diferentes materiales, además de que fueron muy cercanos a cero, mismos datos son aceptables dentro del sistema. Dinámicamente el comportamiento del material es el siguiente: de forma teórica, se calculó la energía disipada; en el espécimen uno fue de 27%, el silicón de 30% y el poliuretano con un 38%, con lo que se observó que el error con los datos experimentales sigue siendo manejable. El decremento logarítmico obtenido teóricamente apunta que el mejor material en amortiguar las oscilaciones es el Silicón- Neopreno, esto confirma que la metodología implementada en esta investigación es satisfactoria para análisis similareses_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.subject.otherpolímeros elastómeros Runge Kutta silicón neopreno poliuretano Kelvin-Voig modelo de Maxwelles_MX
dc.titleEFECTO DE LA RIGIDEZ DE LA PUNTA DE IMPACTO EN LA RELACIÓN DE AMORTIGUAMIENTOes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorMartinez Rayon, Eladio%83893-
dc.contributor.directorSzwedowicz Wasik, Dariusz Slawomir%12438es_MX
dc.folio20-228es_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmCentro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológicoes_MX
Appears in Collections:Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
MM_Adan_Castro_Miranda_2020.pdfTesis5.29 MBAdobe PDFView/Open
MM_Adan_Castro_Miranda_2020.pdf
  Until 3021-06-23
Cesión de derechos717.14 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons