Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/2685
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAguilar Cortes, Marco A.-
dc.creatorAguilar Cortes, Marco Antonio#AUCM880426HPLGRR07-
dc.date.accessioned2021-11-09T08:36:52Z-
dc.date.available2021-11-09T08:36:52Z-
dc.date.issued2020-08-01-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/2685-
dc.descriptionEl objetivo principal de esta tesis es implementar un algoritmo diseñado con una técnica de inteligencia artificial llamado sistema experto basado en reglas a través de una plataforma web que permita generar los horarios académicos de manera automática de las diferentes carreras que oferta el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán. Para la presente investigación se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo longitudinal. Se trabajó con una muestra de tres jefes de carrera de una población de seis en total aplicando instrumentos como la entrevista y la observación para la recolección de datos. La información obtenida se procesó en el software IBM SPSS Statistics 25 a través de una prueba estadística T Student para muestras relacionadas con la finalidad de medir el tiempo que se realiza el proceso antes y después de utilizar el algoritmo. Los resultados muestran una diferencia significativa entre el proceso manual que tenía una duración de tres a cinco horas al proceso automático que, dependiendo del número de grupos que se encuentren ofertados, tardó de unos segundos a menor a los quince minutos. Esta nueva herramienta no solo beneficia a los encargados de las diferentes carreras, también impacta a otros procesos como la toma de precarga e inscripciones para brindar un servicio de calidad a la comunidad estudiantil disminuyendo considerablemente los tiempos de espera.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titlePlataforma web para la generación de horarios académicos empleando técnicas de inteligencia artificiales_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorGutierrez Garcia, Jose Luis%449939-
dc.folioMSC-TSI-18TE0014Pes_MX
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico Superior de Teziutlánes_MX
Appears in Collections:Maestría en Sistemas Computacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_MarcoAntonioAC.pdfEl objetivo principal de esta tesis es implementar un algoritmo diseñado con una técnica de inteligencia artificial llamado sistema experto basado en reglas a través de una plataforma web que permita generar los horarios académicos de manera automática de las diferentes carreras que oferta el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán. Para la presente investigación se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo longitudinal. Se trabajó con una muestra de tres jefes de carrera de una población de seis en total aplicando instrumentos como la entrevista y la observación para la recolección de datos. La información obtenida se procesó en el software IBM SPSS Statistics 25 a través de una prueba estadística T Student para muestras relacionadas con la finalidad de medir el tiempo que se realiza el proceso antes y después de utilizar el algoritmo. Los resultados muestran una diferencia significativa entre el proceso manual que tenía una duración de tres a cinco horas al proceso automático que, dependiendo del número de grupos que se encuentren ofertados, tardó de unos segundos a menor a los quince minutos. Esta nueva herramienta no solo beneficia a los encargados de las diferentes carreras, también impacta a otros procesos como la toma de precarga e inscripciones para brindar un servicio de calidad a la comunidad estudiantil disminuyendo considerablemente los tiempos de espera.2.83 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons