Tesis Validadas: 2,591

Tesis de Posgrado: 2650

Número de Visitas: contador visitas

Please use this identifier to cite or link to this item: https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/508
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVázquez López, José Antonio%224870-
dc.contributor.advisorHernández González, Salvador%176936-
dc.contributor.authorLozano Torres, Rosalinda%849424-
dc.creatorLozano Torres, Rosalinda%849424-
dc.date.accessioned2020-08-16T00:55:42Z-
dc.date.available2020-08-16T00:55:42Z-
dc.date.issued2020-01-16-
dc.identifier.urihttps://rinacional.tecnm.mx/handle/TecNM/508-
dc.descriptionEsta tesis destaca como enfoque principal la reducción de variabilidad a través del análisis/aplicación de diversas herramientas, mismas, aplicadas en diferentes Metodologías, utilizando principalmente las herramientas de la metodología propuesta por Dorian Shainin, llamada Red X. Para la realización de la presente, se tuvo como objetivo el analizar las herramientas de la metodología Red X contra otras herramientas utilizados en la resolución de problemas en procesos de manufactura para disminuir la variabilidad en el proceso. Tomando en cuenta que se busca comprobar que las herramientas utilizadas en Red X sobresalen ante otras, es necesario tener en cuenta que dichas herramientas no han sido tan difundidas en la industria manufacturera como sus competidoras. El estudio consistió en seis etapas fundamentales, que se desarrollaron desde la búsqueda de literatura sobre las diferentes herramientas a analizar, y hasta la aplicación de casos de estudio que nos llevan a concluir en cuales, de estos, las herramientas de Red X, ofrecen un mejor resultado en la resolución de problemas de variabilidad en el proceso, esperando que las aproximaciones resultantes ayuden en la toma de decisiones sobre que metodología o herramientas implementar en la búsqueda de la reducción de variabilidad. El resultado principal de este manuscrito fue el confirmar la hipótesis propuesta, misma que indica que al utilizar las herramientas de Red X para la reducción de variabilidad en procesos de manufactura, dicha variabilidad bajara en mayor porcentaje que al utilizar otras herramientas que tengan la misma finalidad.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherTecnológico Nacional de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7es_MX
dc.titleANÁLISIS COMPARATIVO DE HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PROCESOS DE MANUFACTURA PARA LA REDUCCIÓN DE VARIABILIDAD.es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.contributor.directorHernández Ripalda, Manuel Dario%282885-
dc.contributor.directorTapia Esquivias, Moisés%64385-
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_MX
dc.publisher.tecnmInstituto Tecnológico de Celaya-
Appears in Collections:Maestría en Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Linda Lozano Torres.pdf2.11 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons